Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Incendio de la Plaza Mayor en 1790

El día que San Isidro fue bombero en Madrid

0
By Manu on 9 octubre, 2018 Curiosidades

Quien más y quien menos en la capital está al tanto del fervor y cariño que guardan los madrileños a su patrón, San Isidro. No es para menos ya que al que fuese empleado del poderoso clan de los Vargas tiene atribuido a sus espaldas más de 400 milagros. Más de 400  sucesos de naturaleza divina en un cuerpo muy terrenal. Un currículum lleno de obras que le permitieron ganarse la pasión del pueblo de Madrid incluso siglos después de haber fallecido. Unas credenciales que hicieron que la ciudad de Madrid recurriese a él en los momentos de más necesidad, como vamos a conocer en este secreto.

Y es que seguramente hayáis escuchado eso de “ante situaciones desesperadas, medidas desesperadas”, porque aquello es lo que se vivió en Madrid un agosto especialmente complicado. El del año 1790. El mismo en el que la Plaza Mayor experimentó el más grave de los tres incendios que ha sufrido. Un fuego que se inició en la zona del extinto Portal de Cofreros, en el arranque de la Calle Toledo, y que devoró un tercio de las construcciones del recinto.

Aquellas llamas oscilaban con más virulencia que nunca, tanto que pronto los vecinos de la Villa se dieron cuenta de que no tenían ni equipamiento técnico ni humano suficiente para combatirlas. Pasaban los días (en total fueron hasta diez) y el fuego, alimentado por las estructuras de maderas de las casas, no hacía más que ganar fuerza. Una de las medidas que se tomó fue, en vista de que poco se podía hacer ya por salvar la plaza, derribar los edificios colindantes, haciendo un perímetro de seguridad, para que el incendio no se fuese propagando por todas las callejuelas de la Villa.

Pero como os comentaba, no fue la única medida que se adoptó para combatir las llamas. Los madrileños, conscientes de las bondades milagrosas de los restos mortales de San Isidro, no dudaron en desenterrar al patrón de la Villa y llevar sus restos momificados al lugar del desastre. A combatir las llamas, por intervención celestial, como si de un bombero divino se tratase. Seguramente, una de las misiones más complicadas de las que el pueblo de Madrid le encomendó a su Patrón.

Hay que decir que San Isidro el pobre no puedo hacer demasiado ya que las llamas del fuego no parecieron amedrentarse con la presencia del Santo y como os decía, no se dieron por vencidas hasta pasados diez días. Para entonces, San Isidro ya estaba de vuelta en su ubicación original, seguramente pensando sobre aquellas horas en las que fue el bombero más divino de cuantos ayudaron a Madrid en todos sus siglos de historia.

Incendio de la Plaza Mayor en 1790

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: Los colores de Madrid
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Brillos en la Gran Vía
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.