• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Cuatro Caminos en 1913, Madrid
Cuatro Caminos en 1913

Cuando los madrileños veraneaban en Cuatro Caminos

1
By Manu on 30 julio, 2018 Curiosidades

Hoy en día nos  pasamos buena parte del año fantaseando con qué lugar exótico será nuestro destino de vacaciones. ¿El sudeste de Asia? ¿Quizás un tour por el norte de Europa? ¿O dejarse llevar por el encanto de Sudamérica? No obstante hace décadas el tema de viajar era algo reservado a las élites y las vacaciones estivales eran mucho más modestas y, por supuesto, cercanas. Por ello, en el secreto de hoy os voy a contar cuál era el destino favorito de los madrileños tiempo atrás para invertir estos calurosos días. Creo que os va a sorprender el dato.

Hay que pensar que estamos a finales del Siglo XIX, cuando Madrid todavía era en gran parte el cogollo urbano que había permanecido encorsetado dentro de la cerca de Felipe IV y que zonas como Chamberí o el Barrio Salamanca era en buena parte todavía terrenos inhóspitos y a medio habitar. Ya después lo que se escapaba de aquellos horizontes era, cuanto menos, la nada. Por ello la zona de Cuatro Caminos era el lugar al que muchos madrileños acudían para pasar sus vacaciones de verano pero ¿Por qué?

Según dice Isabel Gea en su libro Madrid Curioso era la bondad de sus aires la que hacía que este sitio fuese el elegido para descansar y relajarse, otro motivo era la abundancia de agua en la zona. Como os indicaba anteriormente, a finales del Siglo XIX donde hoy se levantan incontables bloques de viviendas solo había huertas y descampados lo que hacía de éste un lugar altamente relajado. Por ello, los que se lo podían permitir, se empezaron a construir aquí fincas de recreo, viviendas a las afueras del estrés capitalino. De hecho, Santiago Ramón y Cajal fue una de las personas que se unió a esta moda adquiriendo una casa aquí.

Así que ya sabéis, ni Benidorm ni Ibiza o cualquier otro punto turístico, los madrileños más pudientes, siglos atrás, veraneaban en Cuatro Caminos ¡Quién lo diría ahora!

Cuatro Caminos en 1913, Madrid
Cuatro Caminos en 1913
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas de Madrid: El Puente de Toledo (Siglo XIX)
Next Article La mejor ayuda para organizar eventos en Madrid se llama Privateaser
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

1 comentario

  1. Antonio on 4 agosto, 2021 13:08

    Eso no es así. Los madrileños más pudientes desde la segunda mitad del XIX iban a los baños de San Juan de la Luz, en el País Vasco. Hay una zarzuela, Al agua patos!, estrenada en 1888, que ilustra de forma divertida este hecho y costumbre, para mostrar al público madrileño que tenía que aguantar las calores veraniegas, lo bien que se lo pasaban otros. Famosa esta obra por salir en traje de baños las protagonistas y coristas. Se mantuvo en cartel durante treinta años.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.