• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Iglesia de San Lorenzo, conocida como "de las chinches":

¿Cuál es la Iglesia de las Chinches?

1
By Manu on 28 febrero, 2017 Edificios

Los madrileños siempre han sido muy suyos a la hora de poner motes y nombres a las calles de la ciudad. Por ejemplo, antaño existió la Calle del Piojo (tramo de la actual Infantas) y casi, el mismo repelús y picor nos produce la denominación que algunos todavía utilizan para referirse a un templo de Madrid, al que se dirigen como ‘iglesia de las chinches’ ¿Cuál y por qué? Ahorita mismo os lo desvelo.

El templo que arrastra este nombre tan poco favorecedor es la Iglesia de San Lorenzo, ubicada en la Calle Doctor Piga, en pleno Lavapiés. Castiza, querida y con una fachada de color rosácea, ha resucitado varias veces durante su vida ya que a mediados del siglo XIX sufrió un gravísimo incendio y al inicio de la Guerra Civil también fue víctima de las llamas.

Ya sabemos cuál es la ‘iglesia de las chinches’ pero ¿Por qué se le denominó así? Uno tiende a pensar que quizás, quien entraba en ella a escuchar misa salía con unos cuantos picotazos de estos indiscretos y temidos insectos. Nada más lejos de la realidad. Al parecer, el mote le viene dado por la elevadísima cifra de niños que en ella se bautizaban, un ejército de futuros castizos tan numeroso del que se decía “eran tantos como chinches”. Misterio resuelto. Del continuo desfile de bebés por su pila bautismal (y por una ligera dosis de mala leche de algún vecino de la zona), a la Iglesia de San Lorenzo se le empezó a llamar “de las chinches”.

Fotografía de la entrada de : La Casa en Lavapiés.

Iglesia de San Lorenzo, conocida como "de las chinches":

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleYatai Market: Un mercado asiático en pleno Madrid
Next Article Fotos antiguas: La Plaza de Callao (1947)
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

1 comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.