• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Una calle muy completa y agradable…La Calle de las Infantas

4
By Manu on 30 mayo, 2013 Plazas y calles

Calle de las Infantas en MadridHoy nos toca pasear y disfrutar con los secretos de una calle del centro de Madrid en la que, a pesar de su estrechez, hay hueco para todo, desde la historia pura hasta el ocio nocturno pasando por leyendas oscuras. ¿Quién se apunta a una entretenida excursión por la Calle de las Infantas?

Imagino que todos los que os soléis mover por el centro de Madrid con relativa asiduidad os habréis cruzado con ella en más de una ocasión. Para los que no, deciros que esta fina y recta calle es paralela a la Gran Vía, nace en la Calle Fuencarral y sus últimos portales desembocan en la Plaza del Rey, en la Casa de las Siete Chimeneas, un edificio famoso por las historias de fantasmas y misterio que lo rodean.

Desde que llegué a Madrid he podido observar como esta zona, y en concreto la calle que nos ocupa, se ha ido destacando como un importante punto de ocio y recreo para la gente. A pesar de su angostura, locales de copas y restaurantes de comida internacional han ido brotando como de la nada y ahora, especialmente a la noche, sus aceras se llenan de gente de todo tipo. En la variedad dicen que está el gusto, y la Calle de las Infantas puede dar fe de ello. Desde la cocina de autor del Ex-Libris hasta las generosas tapas del Tigre. Estamos en una calle que nos ofrece un heterogéneo abanico gastronómico.

Pero también os he dicho que en esta calle hay historia. Toda la que han vivido los siglos que allí lleva anclada, en ese mismo trazado. Presente ya en el Plano de Texeira, de 1656, su denominación se remonta a unos años antes, al 1639, cuando pasó por ella una procesión, presidida por el Rey, desde una iglesia cercana. En algún punto de esta calle se colocó un tablado adornado para que las hijas de Felipe IV, las infantas María y Margarita pudiesen observan el paso de la comitiva. De ahí derivó el nombre de la calle.

A modo de anécdota, indicar que el trozo que iba de Fuencarral a Hortaleza antiguamente se le conocía como la Calle del Piojo (casi mejor ni averiguar el motivo…) hasta que este fragmento de vía fue finalmente anexionado a la Calle de las Infantas. Además, en diferentes períodos de la historia reciente, en los que se suprimieron los nombres de calles relacionados con la monarquía y la realeza, esta vía recibió diferentes denominaciones como de Calle de la Marina Española o Calle de Rosalía de Castro.

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: El ‘Che’ de compras en Preciados
Next Article Compras, ambiente y más en el Mercado de Motores
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

El túnel de Bonaparte

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

4 comentarios

  1. Juan on 25 septiembre, 2013 16:08

    Hola, Manu.
    A pesar de que dices en tu post que la calle de las Infantas se llama así por las hijas de Felipe IV, quisiera llamar la atención sobre una cosa. En los baldosines donde aparece el nombre de la calle, aparecen dos de las hijas de Felipe II: Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela. No sé si será simplemente porque se han basado en un retrato de dichas infantas para los baldosines o es que la calle tienen alguna otra historia oculta.
    Gracias por tu tiempo 🙂

    Reply
    • Manu on 25 septiembre, 2013 16:53

      Hola Juan, genial apreciación, yo no me había fijado pero ahora que lo dices he buscado y como bien comentas, la imagen de la placa corresponde a Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela (ambas hijas de Felipe II).

      He vuelto a consultar en todas las fuentes y siempre mencionan a las hijas de Felipe IV como protagonistas de la anécdota e incluso nos hablan de una fecha concreta, 1639, por lo que cuadra por el tema de la edad que sean las infantas María y Margarita.

      Quizás fuese un error de la persona que realizó las placas, que por lo veo no es el único… un saludo y gracias por tu comentario!!

      Reply
      • Juan on 27 septiembre, 2013 10:30

        De nada, a ti por escribir sobre la maravillosa historia de Madrid. Como tú, soy navarro (vivo a unos 70 kms. de Pamplona) y también me considero «hijo adoptivo» de Madrid (no por vivir allí, ya que sigo viviendo en Navarra, sino porque me enamoré de la capital desde el primer momento en que llegué allí de visita, hace ya 18 años). He leído todos y cada uno de tus post y ya me he suscrito para recibir tus actualizaciones por mail. Sigue así. Muchas gracias 🙂

        Reply
  2. Pingback: Madrid la Calle del Piojo, si si dedicada al piojo, quien lo diría.

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.