Malasaña es el barrio de moda de Madrid, una zona que vive una nueva juventud y que se ha sabido reciclar como ninguna. Allí se vive de forma intensa tanto de día como de noche, con un sabor especial. Lo moderno y lo tradicional conviven sin ponerse ‘peros’. Uno de los mejores exponentes de todo esto es la Calle del Espíritu, Santo, una de mis predilectas de todo el callejero madrileño.
Esta vía, que cruza de este a oeste de Malasaña, desde San Bernardo hasta la Corredera Alta de San Pablo refleja como ninguna la nueva época dorada que atraviesa el barrio. Modernos cafés y tiendas con escaparates de postal viven codo con codo con comercios tradicionales. Una mezcla que se produce sin estridencias ni fisuras. Está ahí y todos salen ganando. Colorida y animada a casi cualquier momento de la semana, a mí me encanta recorrerla los domingos por la tarde, cuando el barrio aún se recupera de su enésima noche de fiesta.
Su nombre original fue Calle de la Cruz del Espíritu Santo, un apelativo que nos mete de lleno en la historia de este lugar. Según apuntan varias versiones, durante el reinado de Felipe III cayó en esta calle un rayo. Una extraña circunstancia ya que aquel día ni llovía ni había tormenta. El caso es que éste arrasó con numerosas viviendas y acabó con la vida de varios habitantes. En recuerdo de aquel fatal incidente se colocó una gran cruz de piedra con una paloma en el centro representando al Espíritu Santo. La cruz permaneció hasta 1820 pero tras su retirada el nombre se mantuvo intacto.
Siglos después de aquella anécdota la gente sigue recorriendo sus aceras compartiendo vivencias mientras sus hileras de balcones se funden con el infinito. Los grafitis son nuestros inseparables compañeros de viaje. A cada metro, disfrutamos de una calle que siempre parece estar de buen humor, receptiva y garbosa. En medio de su trazado, un cruce de caminos, la Plaza de Juan Pujol, ideal para tomar algo en una de sus terrazas, rodeado de coloridas y vivas fachadas.
Caminando hacia San Bernardo, en el número 23 encontramos la única nota negativa de este lugar, el portal donde el 17 de noviembre de 1999 apareció el cuerpo sin vida de Enrique Urquijo, voz y líder de ‘Los Secretos’. Decenas de pintadas y dedicatorias en la puerta recuerdan esta triste pérdida convirtiéndose así en un improvisado homenaje hacia una de las voces más representativas de La Movida. Una nota emotiva en una calle única y fabulosa, una de las arterias de Malasaña que siempre nos recibe con los brazos abiertos.
3 comentarios
Me parece superinteresante. Espero recibirlo siempre.
Gracias
Hola Manu,
Soy Quentin estudiante Francés que tuvo la suerte de vivir 9 meses en Madrid, ciudad que con sus habitantes me adoptaron. Desde Australia ahora, leo tus artículos como siempre con mucha gula y te agradezco de rendir nos tus momentos intimes con la ciudad.
Al mismo tiempo te aconsejaría de interesarte a algo muy íntimo y secreto que me dio la ciudad de Madrid. Lo que llamas grafiti es en algunas parte de la ciudad un completo arte callejero deliberado. interésate a hombres de la sombra que actúan en la capi como E1000, Suso, Jonipunto o Por favor. Estos secretos se esconden cuando eres novicio. Y una vez que lo sabes, esta maravilla se vuelve de repente muy visible.
Toma contacto con Madrid Street Art Project que hacen un trabajo increíble sobre este tema !
Aquí estaba el pequeño consejo, el que me enamoro de Madrid.
Hasta pronto, espero
Quentin, de Corazon español
Pingback: Madrid para principiantes | Secretos de Madrid