Uniendo para siempre las vidas de las Calles de las Infantas y Augusto Figueroa, en el ‘barrio’ de Chueca anida la delgada Calle de Barbieri, llamada así en honor al compositor madrileño. No obstante, hoy toca recordar que anteriormente, esta vía recibió el nombre de la Calle del Soldado por un trágico y sangriento suceso.
Autor: Manu
La Plaza de Ramales me fascina por un doble motivo. El primero, meramente subjetivo, creo que es un lugar idílico y seductor. Flanqueada por varios edificios de gran belleza y con el Palacio Real en el horizonte, ésta encrucijada de caminos en el Madrid de los Austrias me asombró desde la primera vez que la vi. El segundo argumento, éste de carácter objetivo, el secreto que guarda esta plaza bajo sus baldosas y que hizo que, una vez lo conocí, nunca volviese a mirarla con los mismos ojos.
En la Ermita de San Antonio de la Florida reposan los restos del genial pintor aragonés. Lo misterioso y que menos gente sabe es que el artista descansa decapitado.
Cada año la primavera hace acto de presencia adornando Madrid con sus colores pero poca gente sabe que, de forma permanente, en el corazón de la ciudad, habita una calle con el nombre de esta animada estación.
Con el motivo del lanzamiento de la nueva gama de sus conocidas All Star, Converse nos trae de la mano un movimiento que han bautizado como ‘Sneaker Clash’ y que se vivirá de manera conjunta en cuatro continentes mediante una atrevida propuesta. Por supuesto, no podía faltar su cita en Madrid.
¿Qué te parece traspasar la pantalla y conocer los Secretos de Madrid, en persona, de una manera divertida y cómoda? ¡Ahora tienes la oportunidad de hacerlo! No te quedes en casa y recorre el corazón de la ciudad en busca de algunos de sus grandes secretos y curiosidades. ¡Reserva ya tu plaza!
Tantas veces pasé por ella que, al final, inevitablemente terminamos por hacernos amigos. Cruzar la Glorieta de Bilbao, bajando desde Chamberí era para mí rebasar esa frontera psicológica que me abría las puertas hacia un Madrid diferente, a la historia y sentido de los barrios de Universidad y Justicia . A partir de ese momento, la fisionomía de edificios y calles cambia por completo. La entrada a un nuevo horizonte por explorar.
Es uno de los edificios más representativos de Madrid, el que aparece en casi todas las postales y fotos. Icono de la ciudad casi desde su nacimiento por su ubicación y la elegancia que desprende, el Edificio Metrópolis esconde numerosos secretos y curiosidades que hoy desvelamos.
Madrid, como cada año por estas fechas, nos vuelve a regalar una delicia visual, la floración de los almendros de la discreta Quinta de los Molinos. Un espectáculo tan fugaz como hermoso.
Se cumple esta semana 97 años de una de las visitas más ilustres, y poco recordadas que ha tenido Madrid en su historia reciente. Casi un siglo de un breve, pero intenso, paso por nuestra capital y que se vivió como todo un acontecimiento en aquel momento, no era para menos, el gran Alberto Einstein (así le bautizaron nuestros medios) estaba en España.
En este mundo hay dos tipos de fronteras, las que se ven y perciben y las invisibles. Las segundas son mucho más dolorosas ya que se empeñan en separarnos y diferenciarnos a unos de otros sin que nos demos cuenta. Una clara muestra de esto lo encontramos en la Calle de Cavanilles donde, a través de un pequeño desnivel nos trasladamos a un micro-cosmos que pocos imaginarían que agoniza y malvive en el corazón de Madrid.
Los viernes en este cajón desastre que es secretos de Madrid ya sabéis que me gusta hacer recomendaciones que os puedan hacer más placentero vuestro paso por la ciudad. Hasta ahora había comentado restaurantes, museos y un largo etcétera pero no alojamientos hoteleros. Como han sido varias las personas que me han pedido consejo sobre este tema aquí va mi primera recomendación para pernoctar en Madrid, el Hotel Claridge.
Hay fotografías que no tienen que inmortalizar un reconocido monumento o un instante insólito para hipnotizarnos. En ocasiones, en lo más cotidiano y trivial florece lo más mágico. El gran Francesc Catalá-Roca seguía a rajatabla este mandamiento, gracias a lo cual nos legó escenas tan brillantes como ésta.
Desde la Plaza de Isabel II, más conocida por todos como “Plaza de Ópera” se puede disfrutar de unas de mis miradas preferidas de Madrid. Apoyados en la barandilla que da a la Calle de la Escalinata se contempla una bonita perspectiva de esta calle que, flanqueada por fachadas de colores, se termina por bifurcar en dos. Es precisamente en esa división donde nos topamos con nuestra protagonista.
Hace relativamente poco me topé con este curioso video y esto me ha hecho reflexionar de que tal y como os cuento a continuación, para sobrevivir en el día a día de Madrid también en necesario poseer unas cualidades, unas habilidades legendarias que nos faciliten el día a día en la gran ciudad. Sin ellas, estaríamos perdidos.

