Autor: Manu

Uno de los objetivos que me marqué para este 2017 es ir ampliando fronteras y miras, buscar secretos más allá del corazón de Madrid. Una misión que ya está cosechando sus primeros éxitos y logros y de los que os hablaré dentro de no mucho. Ayer sin ir más lejos, le tocó el turno a Carabanchel. Día festivo y buen tiempo, no hacía falta mucho más, la moneda ya estaba lanzada al aire. Uno de los distritos más históricos de Madrid me aguardaba tras 20 minutos en metro. Por delante, una tarde recorriendo sus calles y sus gentes. A raíz…

Read More

La Torre de Valencia es uno de los edificios más polémicos de Madrid, y eso que el listado de candidatos no es corto. El motivo lo sabrá quien haya tratado de fotografíar esa bonita perspectiva que nos propone  la Puerta de Alcalá vista desde Cibeles. Siempre, por detrás, surge un ‘photobomber’ de enormes dimensiones, exactamente de 94 metros de alto, la Torre de Valencia. Su incómoda presencia, por motivos estéticos y por romper una de las postales más bonitas de Madrid, ha hecho que se haya ganado la ligera manía de no pocos madrileños. Instalada al inicio de la Calle…

Read More

Desde algo más de un mes, en un discreto callejón de la revoltosa Calle Arenal, se abren las puertas imaginarias a un mundo delirante. ¿El motivo? La retrospectiva sobre Escher que se va a poder visitar hasta el próximo 25 de junio. Una de las exposiciones de las que todo el mundo habla y hablará en este 2017. Para ver si la muestra estaba a la altura de los comentarios y alabanzas de la gente acudí a verla y salí maravillado. ‘Escher’ no es una recomendación, es una obligación para quien disponga del más mínimo interés cultural y esté en…

Read More

Resulta imposible cansarse de esta mirada. Me temo que hay realidades de las que es imposible aborrecerse. De un abrazo con sentimiento, de una canción que nos acaricie el alma, de un segundo detenido en plena Gran Vía. Como punto de fuga, el Edificio Carrión. Una mirada casi desafiante, buscando el auxilio de los peatones que caminan ensimismados sin apreciar el inigualable entorno que los envuelve. La composición de esta foto me parece, sencillamente, perfecta.  Asfalto y suelo se disputan, a partes iguales, el ímpetu de una Gran Vía escoltada por hermosas fachadas. El toldo azul que nos cubre es…

Read More

Mucho se habla del aporte del Metro al desarrollo de Madrid, de la fuerza evocadora y nostalgia que aportan las fotos del tranvía, del carácter de los taxis y taxistas pero, normalmente, al hablar del transporte urbano capitalino tendemos a olvidarnos de un ser motorizado: el trolebús. Es sin duda el gran ignorado de la flota pública que han podido utilizar los madrileños a lo largo de los tiempos. Tenía mayor movilidad que los tranvías y velocidad e incluso era capaz salvar los obstáculos que encontrase en su camino. Se movía mediante un motor de corriente continua, cuyo suministro le…

Read More

Es una de las estrellas que más brillan en el firmamento artístico de Madrid. El enorme cuadro del Guernica, de Picasso, atrae a miles de turistas cada año a nuestra ciudad, que ansían tener frente a frente a esta descomunal obra que tantas sensaciones despierta. Para ello, han de poner rumbo al Museo Reina Sofía pero ¿Sabías que este cuadro no siempre habitó una de sus salas? ¿Qué sus primeros once años en Madrid, los paso en una ubicación diferente? El Guernica aterrizó el 24 de octubre de 1981 en la capital de España procedente de Nueva York en un…

Read More

Cuestión de proximidad, la estación de Metro de Banco de España es una de las que más utilizo. Por ello, no puede evitar sentir cierta nostalgia al encontrarme con esta fotografía que calca esa mirada ante al que tantas veces me quedo perplejo. Una nostalgia extraña, áspera. La que se despierta en ti cuando ves algo que crees conocer o desearías fuertemente haber conocido, pero no fue así. Hoy nos toca saltar hasta 1954 a un punto de Madrid creo que conocido y pateado por todos. Cibeles, Palacio de Comunicaciones, el Palacio de Linares. No hay turista que no pase…

Read More

Siempre dicen que las comparaciones son odiosas pero sí es cierto que tiendo a comparar mis dos ciudades, Pamplona y Madrid en un aspecto en la cual la capital sale claramente derrotada: el número de fuentes en las que los viandantes pueden saciar su sed mientras caminan, por ejemplo, buscando secretos. Es llamativo, por lo reducido, la cifra de fuentes de agua potable que te puedes encontrar paseando por la Villa ¡Y eso que la ciudad es riquísima en aguas subterráneas! Comparaciones aparte, hoy os quiero mencionar unas fuentes muy especiales que tuvo Madrid durante un brevísimo tiempo. Tan especiales…

Read More

Seguro que todos habéis visto la clásica película de caballeros en la que, una de las escenas más tensas y relevantes, es el torneo medieval en el que el protagonista sale victorioso ante la cómplice mirada de la princesa de turno que le observa, sentada y seria, desde una rústica grada de madera. Desconocemos si esta secuencia se vivió de forma tan exacta en Madrid, lo que si sabemos es que se celebraron este tipo de justas y torneos pero ¿Dónde? Pongamos como destino de nuestro GPS mental en el Palacio Real, de ahí, avanzaremos hasta la Cuesta de la…

Read More

Mundos paralelos, ciudades imposibles. De esto trata la postal de la semana que, con ayuda de los inocentes charcos de agua que de vez en cuando se hospedan sobre el suelo de Madrid, nos regala una mirada difícil de percibir. El Palacio de Comunicaciones es ya de por sí una de las más bellas construcciones de cuantas habitan Madrid. Majestuoso, elegante y fino, tenerlo ante los ojos es toda una bendición así que ¿Te imaginas que ocurriría si lo pudiéramos admirar por partida doble? Esto es lo que nos propone Guido Gutierrez en esta bella captura que hoy quiero compartir…

Read More

La Calle Toledo, por su forma de ser y espíritu, es una de las creadoras invisibles de Madrid. Una calle que sin aparecer entre las prioridades turísticas de la Villa, a uno le suele quedar la impresión de que siempre estuvo allí. Aportando en silencio. Sumado historias. Quien sí que la supo valorar y alabar fue Benito Pérez Galdós. El escritor dijo de ella: “La calle de Toledo, arteria pletórica de vida, de sangre, de gracia, de alegría y, ¿por qué no decirlo?, de belleza, pues pienso que no hay calle en el mundo más bonita ni más pintoresca que…

Read More

Por todos son conocidos el Motín de Esquilache o el de Aranjuez pero hoy vamos con un levantamiento espontáneo y popular, mucho menos mentado y con una característica notable, lo protagonizaron unas aguerridas mujeres: el Motín de la Alcachofa. Éste tuvo lugar en un punto muy concreto de la capital, el Mercado de la Cebada de La Latina. Resulta que por sus puestos, galerías y aledaños, a finales del Siglo XIX se propagó el rumor de que muchas de las hortalizas que allí se vendían portaban unos microbios de lo más dañino para la salud humana.  Claro, aquello se extendió…

Read More

En esta ocasión toca hablar de una de las más dolorosas pérdidas que tuvo que soportar Madrid, la enorme casona donde el pintor Francisco de Goya pasó sus últimos años de vida antes de poner rumbo a Burdeos. La finca, sobre cuyas paredes el artista plasmó sus inquietantes y famosísimas pinturas negras, se ubicaba en Carabanchel Bajo, próxima al cauce del Manzanares. En ella vivió Goya desde 1819 hasta 1824 cuando ya, una plumbosis le había afectado al sentido del oído dejándole sordo. Aquella vivienda ha pasado a la historia, y a la memoria colectiva de Madrid, por el nombre…

Read More

Sucede muchas veces que la evolución natural de la ciudad termina por ir fagocitando distintos elementos. Hoy os he querido proponer un juego, a ver si alguno supiese decir donde se ubicó este edificio. Cómo gran pista os diré que su sustituto, el que ahora ocupa aquel solar pertenece a una importantísima institución y que dicha construcción de Madrid actualmente es la que mayor valor catastral tiene de toda España. Miradla de nuevo, ¿Ya? Bueno, ya os saco de dudas…Lo que veis es el desaparecido Palacio de Alcañices y estuvo en la Calle de Alcalá, esquina con el Paseo del…

Read More

No es la primera, ni la última vez, que vamos a descubrir que una de las muchas frases que utilizamos de modo habitual en nuestro día a día se empezaron a acuñar, casi sin querer, en las entrañas de Madrid. Hay una certeza casi absoluta de que alguna vez hayas pronunciado, o te hayan dicho (que es peor) el clásico: “Que te den morcilla”, ¿Verdad? De acuerdo, pues en este secreto, vamos a conocer cómo nació esta expresión y su vínculo con la Villa. Nos trasladamos a ese Madrid galdosiano de mediados del último tercio del Siglo XIX. Una ciudad…

Read More