• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Lea también: ¿Cómo encontrar códigos de descuento de Lenovo y ahorrar dinero al comprar?
Antonio Palacios en Madrid

Antonio Palacios, el hombre que levantó Madrid

0
By Manu on 8 enero, 2018 Edificios

Hay arquitectos cuyos legados han conseguido que sus nombres vayan ya, para siempre, ligados al nombre de una determinada ciudad. Un ejemplo muy claro lo tenemos en Barcelona, donde la obra de Gaudí es casi el mayor reclamo de la ciudad condal de cara al turismo y al mundo.

En Madrid también tenemos un caso similar aunque mucho menos conocido. Me refiero a Antonio Palacios, un arquitecto gallego nacido tal día como hoy de 1874 y al cual le debemos una enorme parte de los edificios que visten el Madrid más emblemático y admirado por los visitantes. Mucha gente se sorprende al conocer como las principales construcciones que configuran el corazón de Madrid salieron de la mente de este ilustre pontevedrés. Lugares por los que hemos transitado decenas de veces y que aparecen en infinitas postales. Buena parte del mejor Madrid que hoy en día disfrutamos se lo debemos a él y a su gran talento.

En el 144 aniversario de su nacimiento, repasamos parte de la más ilustre obra de Antonio Palacios en Madrid.

Palacio de Comunicaciones (1907 -1919)

Antonio Palacios en Madrid

Instituto Cervantes (anterior Banco Español del Río y de la Plata) (1911-1918)

Antonio Palacios en Madrid

Círculo de Bellas Artes (1921)

Antonio Palacios en Madrid

Casa Palazuelo (1921)

Antonio Palacios en Madrid

Casa Matesanz (1919 – 1923)

Antonio Palacios en Madrid

Hospital de Jornaleros o de Maudes (1908 -1916)

Antonio Palacios en Madrid

En mi libro ‘Paseos Secretos de Madrid‘ te propongo una ruta por todos estos, y otros edificios, en el que te desgrano todas sus curiosidades e historia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: Atardecer junto a la Almudena
Next Article La postal de la semana: El Paseo de Recoletos
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.