• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

San Fermín de los Navarros: Un pedacito de Navarra en Chamberí

3
By Manu on 8 julio, 2014 Edificios

Por si a estas alturas alguno todavía no lo sabe os recuerdo que yo nací en Pamplona así que entre mi ciudad natal y Madrid tengo el corazón dividido. Creo que son dos ciudades totalmente complementarias. Lo que una me da, lo otra me la quita, y viceversa. Ahora que ya os he aclarado un poco mi origen os podéis imaginar la sorpresa e ilusión que supuso para mí descubrir la existencia del siguiente secreto, la Iglesia de San Fermín de los Navarros.

Sin una ostentosa fachada ni una gran señalización que delaten su presencia, esta iglesia nos aguarda en el Paseo de Eduardo Dato, en el castizo barrio de Chamberí. Quizás no sea la más espectacular ni cuente con el mejor altar pero tiene un algo indescriptible que la hacen única. Al menos, a mí, me permitía sentir un poco más cerca mi tierra.

Lo primero que hay que decir es que ésta iglesia no es la original. La primitiva Iglesia de San Fermín de los Navarros estaba en el solar donde actualmente se erige el Banco de España. Por la construcción del banco hubo que buscar un nuevo emplazamiento y la congregación decidió trasladar el tempo religioso a unos terrenos que pertenecían, nada más y nada menos, que a la Infanta Isabel de Borbón, hija de Isabel II, en lo que se llamaba el Paseo del Cisne (actual denominación del Paseo de Eduardo Dato).

Para la realización del nuevo proyecto se aprobó un edificio de aspecto neomudéjar en el exterior y neogótico en el interior donde destaca su pronunciada torre y la fachada de ladrillo. Sus obras duraron apenas cuatro años, desde 1886 hasta 1890 siendo inaugurada, como no podía ser de otra forma, en el mes de julio. Por el motivo que sea se trata de una de las iglesias de Madrid más solicitadas por las parejas para el día de su boda, siendo especialmente elegida por gentes de familias ‘bien’ para contraer su enlace.

Hasta esta iglesia, que aparece en la novela Tristana de Benito Pérez Galdós, se acercan muchos residentes navarros en Madrid cada 6 de julio con sus pañuelos rojos para sentir de una forma un poco más próxima estas universales fiestas que tan difíciles son de llevar en la distancia y allí celebran su particular chupinazo. Por cierto, que el ‘pañuelico’ rojo de San Fermín que se viste durante las fiestas simboliza la sangre del Santo y recuerda el martirio de éste ya que fue decapitado.

San Fermín de los Navarros

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUna nueva forma de comprar
Next Article Fotos antiguas: Patinando en la Casa de Campo
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

3 comentarios

  1. Álvaro on 10 julio, 2014 13:28

    A tenor de esta iglesia que destacas te recomiendo, si no la conoces ya, visitar uno de los pocos vestigios neobizantinos que quedan aún en pie, la iglesia de San Manuel y San Benito, al final de la calle Lagasca, esquina con la calle Alcalá. Tiene unos mosaicos en los techos y paredes absolutamente increíbles.

    Reply
  2. Beagon on 3 diciembre, 2014 13:15

    No sé si conocerás el colegio Nuestra Señora de las Delicias, pero cuando he visto la imagen de la fachada principal he pensado que hablabas sobre ese colegio. Cuando ya lo he leído, he visto que no era así, pero las dos portadas se parecen muchísimo.

    Reply
  3. Dori CASTRILLO Abad on 7 julio, 2016 00:40

    Nacida en la c/ Españoleto 5 y de allí salí para casarme en San Fermin de los Navarros Esta bautizada mi hija y allí fueron los funerales de mis padres Toda una vida llena de recuerdos en esta IMAGEN GRACIAS

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.