• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Un Madrid sin piropos

5
By Manu on 13 enero, 2014 Curiosidades

Un chico piropea a una chica en la calle, en el año 1960. Una de las cosas que más me impresionó al comenzar a vivir a Madrid fue observar, durante mis prolongados paseos, como muchos chicos susurraban piropos (o lo intentaban) a chicas desconocidas que se cruzaban por la calle. Algo que jamás había vivido en Pamplona, una ciudad con otra mentalidad bien diferente, y que guarda gran relación con el secreto de hoy.

Mi periplo por esta ciudad me dejó claro que lo de piropear a las chicas por la calle es algo muy arraigado entre los madrileños, algunos lo hacen con más sutileza y elegancia que otros pero os aseguro que he visto a hombres de todas las edades proferir palabras al paso de las chicas. Al instante, siempre me planteo el objetivo real de esta acción y el ratio de éxito, si es que lo hubo alguna vez.

Habrá quien le parezca un hecho de galantería y quien, por el contrario, lo reproche, mi objetivo con este post no es abrir un debate moral sobre esta costumbre. Lo que me gustaría comentaros es un hecho que guarda una relación directa con esto. Resulta que durante la Dictadura de Primo de Rivera (años 1923-1930) quedó prohibido por ley eso de piropear a las mujeres por la calle bajo penas de arresto y sanciones económicas.

El Código Penal de 1928, promulgado mediante el Real Decreto Ley anunció el propósito de conseguir “el desarraigo de costumbres viciosas” producidas por este tipo de “gestos, ademanes, frases groseras o chabacanas”. Por este motivo quedó incluido como falta el piropo “aún con propósito de galantería”. ¿Las represalias? Penas de arresto de 5 a 20 días y multas de 40 a 500 pesetas.

Fue en este momento cuando, por lo visto, el ingenio de algunos madrileños (o las ganas de desafiar, quien sabe) salió a relucir una vez más y alguno de ellos salían a la calle con pequeños cartelitos con inscripciones del tipo “so guapa” o “eres un monumento” que no dudaban en desplegar cuando lo considerasen oportuno ya que sobre las piropos por escrito no se decía nada…

En una ocasión, un periodista del ABC recordaba como en la Calle Toledo observó a un hombre portando una pizarra en la que se podía leer: “Adiós Vicenta, no te digo nada por temor a las cuarenta”. Vecinos, incluso guardias, rieron la ocurrencia del tipo.

Meses después, al instaurarse la República, esta normativa quedó anulada y los madrileños pudieron de nuevo piropear tanto como quisieron sin temor a sanción alguna, sólo a la reacción (a mi modo de entender totalmente justificada) de alguna de sus «víctimas».

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Por qué el Campo del Moro se llama así?
Next Article Fotos antiguas: el Chamberí que se fue
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

5 comentarios

  1. profesorar on 13 enero, 2014 16:42

    Gracias por este posting, siempre aprendo mucho a traves de sus ojos, Sr. Manu. Tiene Ud. razon que lo del piropo es una costumbre con siglos de usanza; por cierto la vemos en sainetes y tonadillas teatrales del siglo XVIII madrilenyo. Con frecuencia me he preguntado si la blasoneada insolencia y fiereza de las majas dieciochescas tuvieran una de sus raices en el que una mujer pobre, de los barrios bajos del Madrid dieciochesco, habria corrido el riesgo diario de verse convertida en blanco de piropos y propuestas menos que caballerescos.

    Reply
  2. Pepita Platero on 14 enero, 2014 02:26

    En Extremadura también era muy común la costumbre del piropo, y si bien es verdad que algunos eran irrespetuosos, eran los menos. La mayoría de ellos eran simpáticos, graciosos, ocurrentes y una mujer a la que se le piropeara con respeto pero con gracia no tenia motivos para sentirse ofendida, sino todo lo contrario.
    Pero eso si, aunque te sintieras alagada, en lo posible debías disimularlo si te considerabas una persona formal.

    Reply
  3. Manel on 14 enero, 2014 18:56

    Me ha encantado el post y me he tenido que reir con eso de que llevaban cartelitos y lo desplegaban al paso de alguna moza. Me he imaginado rápidamente al chulapo de turno con pose chulesco abriendo su pergamino a la vista de alguna dama. XD

    Reply
  4. ingrid aguirre on 12 febrero, 2014 06:49

    jjajaja me ha encantado este post! cuando vivi en madrid un dia al salir de la estacion del metro estaban unos trabajadores en la hora del bocata, al pasar me empezaron a decir cosas tales como «ole! asi se camina guapa! ole!» jajajajajaja claro que me dio muchisima risa y una subida considerable de autoestima! jajajaaj

    Reply
  5. Pingback: Strambotic » Cuando Primo de Rivera prohibió los piropos

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.