Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Torre BBVA en Madrid

Un edificio con amortiguadores

4
By Manu on 25 mayo, 2015 Edificios

La Torre BBVA tiene un rasgo que la hace totalmente única en su especie en ese maremagnum de infinitos bloques de oficinas que responde al nombre de AZCA. A priori podríais pensar que me refiero a su llamativo color oscuro y que la hace destacar por encima del resto. Podría ser, pero no. El asunto que nos ocupa se diluye y ofrece totalmente desapercibido para las miles de personas que cada día se pasean por esta zona y caminan a la sombra de este gigante de 107 metros. Ahí donde lo veis, este edificio tiene amortiguadores. Sí, como los coches o algunas bicis, pero obviamente a mayor escala. Una curiosidad que como todo en esta vida, tiene una explicación que vamos a tratar de desvelar en las próximas líneas.

Cuando el Banco de Bilbao adquirió en el año 1971 el enorme solar sobre el que se levanta el edificio ya se sabía de las dificultades técnicas que iba a llevar consigo el terreno. Básicamente por una simple cuestión, debajo de él se encuentra el túnel subterráneo que atraviesa el Paseo de la Castellana y une las estaciones de Chamartín y Atocha, con el paso de trenes y las vibraciones que ello conlleva.

Ante esta tesitura la entidad bancaria decidió apostar por el proyecto del arquitecto Sáenz de Oiza, responsable también de las originales Torres Blancas. El resultado de los tres años de trabajos, los que fueron desde 1978 hasta 1981, fue un imponente edificio de 30 plantas de altura cuyo aspecto ocre va cambiando con el paso del tiempo, debido a la intencionada oxidación de su fachada.

Pero, ¿Cómo resolver el problema del incesante paso de trenes y de las molestas vibraciones que ello acarreaba? Aquí es donde aparece el secreto que hace a este edificio único en Madrid. Como no se podía construir el edificio entorno a un único tronco, todo el edificio se sustenta sobre dos gigantes bloques de hormigón que nacen y se extienden a ambos lados del citado túnel. A la vez de esta disposición se practicó una cimentación amortiguada, es decir, instalar en los cimientos de la torre unos amortiguadores que absorban y minimicen el impacto de los trenes que cada día atraviesan las entrañas de este coloso.

Gracias a este innovadora medida la sede del BBVA apura su existencia sin preocupación alguna ante las incomodas vibraciones que, de otra manera, haría imposible el día a día para sus efímeros inquilinos.

Torre BBVA, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePostal de la semana: El faro de Madrid
Next Article Fotos antiguas: El Paseo de Recoletos
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

4 comentarios

  1. Manuel on 26 agosto, 2015 16:17

    Es alucinante encontrar estas curiosidades arquitectónicas en Madrid. Uno se las espera en Tokio, o Hong Kong, pero no aquí.

    Gracias por el dato!

    Reply
  2. Rafael Sánchez Marín on 16 julio, 2016 19:02

    Como siempre, curioso e interesante, muy interesante. En DF México, están varios rascacielos visitables en sus azoteas; uno de ellos es La Torre Latino Americana, muy cerca del Zócalo (su inmensa Plaza Mayor, digamos); pues bien esta torre aguantó el terremoto del 83 gracias a los amortiguadores, que son visibles a nivel de calle.

    Reply
  3. Enrique on 17 julio, 2016 00:11

    Sabes el ingeniero que se encargó de las cimentaciones y estructura en general por favor? Gracias

    Reply
  4. Manuel on 1 abril, 2017 16:06

    Ingenieros de estructuras: Carlos Fernández Casado, Javier Manterola Armisen, Leonardo Fernández Troyano.

    Reply
Reply To Rafael Sánchez Marín Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.