
Los libros se visten de gala en su gran noche
Por los buenos momentos que nos hacen pasar, por los mundos que nos invitan a…
Por los buenos momentos que nos hacen pasar, por los mundos que nos invitan a…
Todo empezó en los primeros meses del ya lejano 1906. En aquellas fechas Madrid era…
Uno de los grandes emblemas de Madrid está cerca de cumplir años. El jueves 19 de noviembre la gran pinacoteca celebrará sus 196 años de vida, por ello, el acceso a su colección permanente y a otras dos muestras temporales será completamente gratuito.
Siempre salpicado en nuestros tiempos por riadas de turistas y de visitantes, en esta imagen antigua conocemos el lado más sereno de esta pinacoteca universal
El monumento que representa a los héroes del Dos de Mayo ha ocupado hasta siete ubicaciones diferentes en la Villa a lo largo de su vida. Hoy hacemos memoria y revivimos dicho itinerario.
Hay muchos motivos por los que sigo llevando a cabo con tantas ganas este proyecto…
Hoy es un día especialmente emotivo para la ciudad de Madrid, cada 2 de Mayo…
Se cumple esta semana 97 años de una de las visitas más ilustres, y poco…
Empezamos la semana surcando una calle que a pocos les llama la atención cuando otean…
Las fuentes de Cibeles y Neptuno son hermanas, ese es un dato que algunos ya…
La semana pasada, indagando entre foros e historias del añejo Madrid me encontré de bruces…
Su trabajo remozó la cara de un Madrid que pedía un cambio a gritos, hoy muchos de los grandes atractivos turísticos de la Villa llevan la firma de un mismo hombre, Juan de Villanueva.
Estos días, y hasta el próximo 16 de junio, se celebra la Feria del Libro.…
Pocos podrían imaginar que el origen de este icono de Madrid lo encontramos en una aparentemente inocente reforma decorativa. Aquí te lo cuento….
La presencia de grandes pinacotecas como el Museo del Prado o el Thyssen ha catapultado el nombre de Madrid a todos los rincones del mundo. Atraen miles de turistas cada año pero la grandeza de esta ciudad radica en el abanico de opciones que siempre nos ofrece. Alejados de los flashes y de los japoneses existen otros museos mucho más modestos como el que nos ocupa ahora mismo, el Museo de la Ciudad de Madrid donde podemos adentrarnos en los orígenes y las etapas que ha vivido la antigua ‘Mayrit’.
Hoy me he dejado caer por el Museo de la Ciudad de Madrid, situado en la Calle Príncipe de Vergara 140, junto a la parada de metro Cruz del Rayo (entrada gratuita). He de reconocer que hasta ayer no conocía la existencia de este lugar. El hecho de que lo vayan a cerrar próximamente, el 31 de julio, ha hecho que la curiosidad me picase aún más y hoy mismo he ido a verlo.
El museo ocupa un edificio impresionante pero la sensación en general es que el lugar está muy desaprovechado. Demasiado espacio para terminar ofreciendo tan poco contenido, pienso que la historia de esta ciudad da para muchísimo más. La primera planta es totalmente prescindible ya que nos hablan sobre las infraestructuras de las que dispone la ciudad como el Depósito de Aguas de Isabel II o el aeropuerto de Barajas. El problema es que todo tiene un tufillo a herramienta de propaganda político que el aspecto informativo y formativo queda en segundo plano.
En la planta superior ya comenzamos a entrar en materia y sobre lo que nos interesa, la historia de Madrid, desde la prehistoria, hasta la presencia de los romanos y los primeros asentamientos musulmanes. Me hubiese gustado que se profundizase más en estas épocas ya que se pasa muy por encima, de puntillas. Lo que está mejor tratado es todo lo que viene después, el Madrid de los Austrias y la Ilustración. Todo ello acompañado con objetos de la época, retratos y algunas maquetas de mucho mérito.
La última planta es la que más me ha gustado,quizás por ser la que mejor conozco, es la que trata sobre los Siglos XIX y XX y en la que destacan una multitud de maquetas que muestran el gran crecimiento y la re estructuración que sufrió Madrid en esta época. Hay una en la que se puede ver todo el eje que constituye la Castellana, hasta las Torres Kio y otra con la zona del Palacio Real y de Plaza España que ya por sí solas merecen la visita.
Ya os he comentado que en los próximos días se retirarán estas piezas y el edificio se utilizará para albergar parte de las oficinas del Ayuntamiento. El destino de este tipo de lugares está escrito desde hace tiempo, convivir con pinacotecas de la talla mundial del Prado o del Thyssen les hace un flaco favor. Éso y su ubicación alejada del centro hace que tal día como yo sólo estuviésemos unas 15 personas en su interior, una pena. Ahora, exactamente 20 años después de su inauguración, cerrará sus puertas ya que no su mantenimiento no es viable. Otro sopapo a la cultura.