Conociendo los 'otros' museos de Madrid

La presencia de grandes pinacotecas como el Museo del Prado o el Thyssen ha catapultado el nombre de Madrid a todos los rincones del mundo. Atraen miles de turistas cada año, pero la grandeza de esta ciudad radica en el abanico de opciones que siempre nos ofrece. Alejados de los flashes y de los japoneses existen otros museos mucho más modestos, secretos y esperando que alguien se asome por ellos, como el que nos ocupa ahora mismo, el Museo de la Ciudad de Madrid donde podemos adentrarnos en los orígenes y las etapas que ha vivido la antigua ‘Mayrit’.

Hoy me he dejado caer por el Museo de la Ciudad de Madrid, situado en la Calle Príncipe de Vergara 140, junto a la parada de metro Cruz del Rayo (entrada gratuita). He de reconocer que hasta ayer no conocía la existencia de este lugar. Lo van a cerrar próximamente, el 31 de julio, lo que ha hecho que la curiosidad me picase aún más y hoy mismo he ido a verlo.

El museo ocupa un edificio impresionante pero la sensación en general es que el lugar está muy desaprovechado. Demasiado espacio para terminar ofreciendo tan poco contenido, pienso que la historia de esta ciudad da para muchísimo más. La primera planta es totalmente prescindible ya que nos hablan sobre las infraestructuras de las que dispone la ciudad como el Depósito de Aguas de Isabel II o el aeropuerto de Barajas. El problema es que todo tiene un tufillo a herramienta de propaganda política que el aspecto informativo queda en segundo plano.

En la planta superior ya comenzamos a entrar en materia y sobre lo que nos interesa, la historia de Madrid, desde la prehistoria, hasta la presencia de los romanos y los primeros asentamientos musulmanes. Me hubiese gustado que se profundizase más en estas épocas ya que se pasa muy por encima, de puntillas. Lo que está mejor tratado es todo lo que viene después, el Madrid de los Austrias y la Ilustración. Todo ello acompañado con objetos de la época, retratos y algunas maquetas de mucho mérito.

La última planta es la que más me ha gustado,quizás por ser la que mejor conozco, es la que trata sobre los Siglos XIX y XX y en la que destacan una multitud de maquetas que muestran el gran crecimiento y la re estructuración que sufrió Madrid en esta época. Hay una en la que se puede ver todo el eje que constituye la Castellana, hasta las Torres Kio y otra con la zona del Palacio Real y de Plaza España que ya por sí solas merecen la visita.

Ya os he comentado que en los próximos días se retirarán estas piezas y el edificio se utilizará para albergar parte de las oficinas del Ayuntamiento. El destino de este tipo de lugares está escrito desde hace tiempo, convivir con pinacotecas de la talla mundial del Prado o del Thyssen les hace un flaco favor. Éso y su ubicación alejada del centro hace que tal día como yo sólo estuviésemos unas 15 personas en su interior, una pena. Ahora, exactamente 20 años después de su inauguración, cerrará sus puertas ya que no su mantenimiento no es viable. Otro sopapo a la cultura.

Share.

About Author

5 comentarios

  1. Blanca M. R on

    Un robo a mano armada. Todos esos mapas, y demas descripciones estaban anteriormente en el museo municipal. Situado en la calle fuencarral frente al tribunal de cuentas. Reabierto hace poco tras su remodelación revolucionaria en el barrio.
    Aunque desconozco donde han vuelto a ubicar todo el contenido. Tal vez hayamos tenido suerte y esté de regreso al barrio.

  2. q penita q da perder museos,sólo interesa la pasta.Q poco se preocupan de ofrecer a los madrileños lo q queremos.Cuando Estube tenía una colección de casitas muy bonitas.

Leave A Reply