La curiosa relación entre Madrid y Pamplona

Hoy he descubierto un curioso nexo de unión entre Pamplona y Madrid así que tan pronto como he podido me dispongo a compartirlo con vosotros, ¿Os podéis imaginar que tienen en común el Paseo Sarasate y el Palacio Real?

Si no lo conocéis, uno de los edificios más impresionantes de todo Madrid es el Palacio Real. Tras el incendio de la antigua residencia de los Reyes en 1734, Felipe V mandó construir un nuevo alojamiento para los monarcas, eso sí, este completamente de piedra para protegerlo de las llamas. Más de dos siglos después de su construcción, su majestuosidad sigue dejando con la boca abierta a más de uno.

En el proyecto original la cornisa de este gran edificio iba a estar decorada por 108 esculturas de gran tamaño. Éstas representarían a los monarcas de los diferentes reinos relacionados con la monarquía española: América, Portugal, Castilla, Aragón, Galicia, Navarra y a los distintos Reyes de España.

Finalmente nunca se colocaron en su ubicación original ¿El motivo? A día de hoy no está claro. Una primera hipótesis dice que el peso de todas ellas podía dañar la estructura del edificio pero a mí me gusta más la segunda teoría.. La Reina Isabel de Farnesio (esposa de Felipe V), supersticiosa y paranoica, tuvo varias pesadillas en las que veía como un terremoto sacudía la ciudad de Madrid y las estatuas terminaban por caer encima suya hasta aplastarla. Estos perturbadores sueños podían ser una premonición sobre el final de la monarquía por lo que Isabel instó a su hijo, el Rey Carlos III, a colocar las estatuas en otro lugar “menos peligroso”.

El caso es que el tejado del Palacio Real nunca contó con esta ilustre compañía y las figuras de piedra permanecieron guardadas en unos sótanos subterráneos hasta que Isabel II llegó al trono y decidió repartir estas esculturas por toda la ciudad y por toda la geografía Española.

Muchas de ellas no tuvieron un viaje demasiado largo y se quedaron en la Plaza de Oriente o en los Jardines de Sabatini, a escasos metros de su ubicación original, pero otras llegaron a sitios como El Ferrol, Vitoria o… Pamplona!!! En 1885 comenzó la reurbanización del Paseo Sarasate y se optó por adquirir varias de estas esculturas para adornar el paseo. La idea era traer las de distintos Reyes de Navarra, como Sancho el Fuerte o Iñigo Arista.

La realidad fue bien distinta ya que se enviaron seis esculturas (una reina y cinco reyes) aunque sin atender al deseo sobre su identidad. Sólo dos de ellas, la de Felipe III y la de García Ramírez, el Restaurador, tienen algo que ver con Navarra puesto que las otras cuatro no se sabe a ciencia cierta a quien representan.

Share.

About Author

12 comentarios

    • En realidad es mucho más sencillo el motivo por el que fueron suprimidas. Al llegar Carlos III a Madrid , comprobó con gran indignación y rabia , como allí en la fachada principal estaban las esculturas de su hermano , el rey Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza y de su padre y su primera mujer , María Gabriela de Saboya , pero no la de su madre. Una afrenta y un agravio para todo un rey absoluto. ¿ Y qué hizo ? Pues retirar todas , para demostrar que era él , el que mandaba. No fue por distintos cambios de gustos. El Palacio Real fue todo él decorado en estilo barroco , incluyendo los apartamentos privados del rey Carlos III. Así que no tiene cabida lo del cambio de gusto.

  1. Desde que llegué a Madrid desde Pamplona no paro de buscar historias sobre la ciudad así que cuando di con tu blog me di por satisfecha.Me encanta leer y releer las historias para contárselas a los amigos pamplonicas pero sin duda alguna esta va a ser la primera que cuente!

    Enhorabuena por tu blog. Se aprecia el esfuerzo.

  2. Pingback: Doce secretos para resumir un gran año | Secretos de Madrid

  3. Y a Burgos… Cuando te des una vuelta por el centro de la ciudad especialmente por el Paseo del Espolón que corre por el antiguo trazado de la muralla medieval, las estatuas de lo jalonan tienen este mismo origen. Algo que desconocen los propios burgaleses.
    Felicidades por el blog es genial, me lo estoy leyendo de una sentada.

  4. Andrés Erce Lizarraga on

    La estatua de Iñigo Arista,que está en la Plaza de Oriente, tiene casco y uniforme de… romano(?). Lo de Pamplona no lo sabía, pero La historia de la reina la conocia por un libro muy interesamte de Ángel del Río López,que fue cronista de la Villa,»Duendes,fantasmas y casas encantadas de Madrid». Supongo que lo conoces, si no te lo recomiendo.
    Cuatro de mis hermanos nacieron en Pamplona y los otro cuatro nacimos en Madrid, aunque yo me siento Estellica, jeje.Ánimo.Te sigo en tuiter.

  5. La verdadera razón de que se quitaran las estatuas de la cornisa de Palacio no fue ni el peso (sería un insulto al gran Sachetti el pensar que no había calculado bien algo tan elemental) ni mucho menos los sueños de la reina (es una leyenda sin fundamento); La verdad fue una decisión personal de Carlos III cuando llegó a la ciudad, y tomó esa decisión incluso antes de que hiciera su entrada oficial en la Villa. El Rey quería un palacio menos barroco y más clásico, más parecido al que había dejado, con gran pesar, en Caserta, cerca de Nápoles. Con los ojos de hoy la decisión fue muy desacertada pero hay que entender que los gustos estéticos cambian.

  6. Efectivamente fue decisión al parecer de Carlos III que traía un gusto más clasicista de su etapa como rey de Nápoles… De hecho se trajo consigo a Sabatini cuyo estilo ya es mucho más depurado

  7. fermin ruiz de ojeda on

    las seis estatuas que procedentes del Palacio Real vinieron a Pamplona fueron un regalo de AlfonsoXIII aunque es verdad que el ayuntamiento de Pamplona en un principio las quiso adquirir . Posteriormente hacia 1980 Patrimonio Nacional en una restauracion del Palacio Real decidio colocar algunas estatuas en lugares concretos de las fachadas y resulto que en la fachada principal que da a la Plaza de la Armeria justamente a ambos lados del reloj estaban señalados los pedestales para el Rey Fernando VI y su esposa Barbara de Braganza que se encontraban en el Paseo de Sarasate de Pamplona ,Patrimonio Nacional se puso en contacto con el Ayuntamiento de Pamplona para ver si aceptaban un posible cambio de las estatuas de D Fernando y Dña Barbara por otras dos de la misma coleccion real que tuvieran relacion con Navarra,como asi se hizo felizmente

  8. fermin ruiz de ojeda on

    Como ya exprese anteriormente creo que al final fue Alfonso XII el que regalo a la ciudad de Pamplona las seis estatuas provenientes del Palacio Real de Madrid ,ya que Pamplona habia expresado el deseo de adquirirlas para ornato de la ciudad, posteriormente hacia 1980 Patrimonio Nacional decidio colocar algunas estatuas en los emplazamientos previstos originales y solicito a Pamplona el cambio de las estatuas de FERNANDO VI y BARBARA de BRAGANZA por otras mas afines a Navarra , se accedio a ello y hoy en la fachada principal del Palacio que da a la plaza de la Armeria a ambos lados del reloj se las puede ver . Creo que otro envio de estatuas de la misma procedencia real fue a Logroño ydesaparecieron en tiempos de la Segunda Republica

Leave A Reply