Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

0
By Manu on 20 julio, 2022 Edificios

El pasado 3 de marzo, el Gobierno de España anunció que la estación de trenes más importante de Madrid cambiaba de nombre. En concreto, pasaría a denominarse Atocha-Almudena Grandes, en honor a una de las escritoras más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI que falleció a causa de un cáncer el 27 de noviembre de 2021. Aquí hemos decidido recopilar todos los secretos de este emblemático lugar.

No siempre se ha llamado Atocha

Basta con echar un vistazo a algunas fotos antiguas para darte cuenta de ello. Originalmente, se llamó estación del Mediodía, aunque popularmente era más conocida como “estación del sur”. De hecho, todavía recibe este nombre en el Monopoly.

Pero, ¿cuál es el origen de su nombre? Lo cierto es que hay disparidad de opiniones. La teoría más plausible es que se deba a una planta denominada atocha, que en muchos otros lugares es llamada esparto. Se dice que el camino que llevaba al santuario de la Virgen de Atocha estaba repleto de esta planta.

Una fachada sin puerta

Probablemente, más de un viajero que ha querido ir en tren de Madrid a Sevilla o a cualquier otro destino lo ha pasado mal al tratar de encontrar la puerta. ¿El motivo? No está en la fachada principal.

La estación de Atocha se sitúa en diagonal respecto a la glorieta de Carlos V. Esto hizo que los trenes no pudiesen girar correctamente, por lo que se tuvieron que adaptar las vías (esto también explica por qué el edificio está por debajo del nivel del resto de la calle).

Finalmente, no quedó más remedio que colocar el acceso principal en un lateral. Eso sí, con motivo de las obras de remodelación que está experimentando, la fachada principal por fin tendrá su puerta.

Un jardín tropical y otras curiosidades

El Jardín de Atocha da la bienvenida cada día a miles de personas. Para muchas de ellas, supone el primer contacto que tienen con la ciudad de Madrid. En total, está formado por 7000 plantas y alberga en torno a 500 especies vegetales y animales.

Durante muchos años, niños y adultos se pasaban las horas contemplando a las tortugas de este jardín. Sin embargo, la población estaba creciendo de forma desmedida. Esto obligó a su traslado al Centro de Fauna José Peña, en Navas del Rey.

Sin embargo, estos no son los únicos secretos y curiosidades que alberga la estación de Atocha. Hay más:

Jason Bourne (Matt Damon) estuvo aquí. La película El ultimátum de Bourne cuenta con una escena grabada en Atocha. Además, en ella también se muestran otras ubicaciones emblemáticas de la ciudad, como el Paseo de la Castellana o la plaza de Canalejas.

Fue una checa durante la Guerra Civil. El bando republicano la utilizó como cárcel durante los momentos más duros del conflicto bélico.

Dos cabezas de bebé gigantes vigilan la estación. Se llaman Día y Noche y uno tiene los ojos abiertos y el otro, cerrados. Son obra del prestigioso escultor Antonio López.

A todo esto hay que sumar también que posee el reloj más grande de Madrid. Sin duda, la estación de Atocha es un lugar cargado de historia y de secretos. Y su historia se prolonga más de cien años en el tiempo, desde que era conocida como estación del Mediodía. Hoy en día, su jardín tropical y su fachada son sus elementos más conocidos y característicos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCuriosidades del Templo de Debod
Next Article El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Curiosidades del Templo de Debod

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.