• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Guá, Madrid

¿Qué plaza de Madrid fue conocida como la Plaza del Guá?

0
By Manu on 18 febrero, 2019 Plazas y calles

‘Guá’, que palabra más cortita y cuántos recuerdos desempolva. ¿Quién no ha jugado a las canicas, con sus compañeros de clase, y ha dilapidado unas cuantas tardes después del colegio  tratando de atinar en aquel diminuto socavón? Para los seguidores más jóvenes de Secretos de Madrid, este término quizás les suene a chino, por eso os resumiré que, en el juego de las canicas, el objetivo era acertar con una de las canicas en el interior de este agujero o cráter llamado ‘guà’.

Guá, Madrid

El caso es que no es la primera vez que nos topamos con un secreto en el que nos damos de bruces con el buen humor con el que los madrileños afrontaron algunos de los tiempos de su historia más reciente. Si no, recordad el día que el pobre Neptuno amaneció con un cartel colgando de su pétrea figura.

Para conocer este secreto tampoco nos vamos a alejar demasiado de la plaza de Cánovas del Castillo, vamos a poner rumbo a la Gran Vía para así conocer que  lugar de Madrid fue conocido, de manera no oficial, como la Plaza del Guá, en clara alusión a ese juego infantil tan de moda bastante décadas atrás.

Pongámonos en contexto, estamos en la Guerra Civil. En aquel momento, la ciudad de Madrid sufre un constante asedio y, desde la zona del cerro de Garabitas, uno de los principales objetivos era la construcción más visible de la ciudad, el Edificio Telefónica. Era así por un doble motivo, por su gran tamaño, recordamos que está considerado el primer rascacielos de la capital) y por su importancia como centro de comunicaciones. Por A o por B esta construcción de aires neoyorquinos fue el destino de muchos de los obuses que eran disparados desde la Casa de Campo.

El caso es que muchos de estos proyectiles acertaban con su destino pero muchos otros se desviaban y terminaban cayendo en la vecina Plaza de Pedro Zerolo, conocida hasta hace poco como Plaza de Vázquez de Mella y que por entonces se llamaba Plaza de Ruiz de Zorrilla en honor al político republicano. Impactos del que quedan constancia como vemos en esta foto.

La actual Plaza de Pedro Zerolo durante los bombardeos de la Guerra Civil

Los obuses por tanto terminaban haciendo “guá” en este hoy agradable recinto y, por ello, no con poco humor los vecinos de la ciudad se empezaron a referir a ella como la Plaza del Guá. Curioso, ¿verdad?

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas de Madrid: Puerta del Sol
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Costanilla de San Andrés
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

La Colonia de los Carteros en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.