No deja de resultar llamativo la existencia en Madrid de un área cuyas calles tienen una clara vinculación a la realeza. Curiosamente éstas no se encuentran en las proximidades del Palacio Real, como cabría suponer en un principio, sino que se encuentran en las traseras del primer tramo de la Gran Vía. Allí nos topamos con nuestra protagonista de hoy, la Plaza del Rey.

En muy poco espacio conviven de manera alegre la Calle de la Reina, la Calle de las Infantas (de la que ya os hablé en esta entrada) y la Plaza del Rey. Ahora vivo a escasos metros de esta agradable explanada la cruzo casi a diario y he querido adecuado tratar de poner un poquito de luz sobre a qué monarca debe su nombre pero antes, hablaremos de las otras denominaciones a las que tuvo que hacer caso este hermoso rincón de Madrid.

La Plaza del Rey es uno de los tantos espacios de Madrid que tienen un encanto irremediable, siempre que atravieso me detengo unos instantes en saborear sus elementos más reconocibles, como la Casa de las Siete Chimeneas o la escultura/monumento al Teniente Ruiz. Otros más escurridizos como el enorme reloj solar que se puede apreciar en las alturas de uno de sus laterales y que tengo la sensación de que su información horaria apenas es asimilada por nadie.

Reloj solar en la Plaza del Rey , Madrid

 

De creación posterior a 1700, antes de llegar al año 1800 se llamó Plaza del Almirante ya que en ella tenía su vivienda el Príncipe de la Paz. También se ha denominado a lo largo del tiempo Plaza del Circo. Esto se debió al Teatro del Circo que aquí se ubicó, que contaba con acróbatas y saltimbanquis y que fue devorado por las llamas en noviembre de 1876. Años más tarde en ese mismo solar se instalaría el Circo Price. Pero la Plaza del Rey aún tuvo dos acepciones más, la de Plaza de la Paja y durante la República la de Plaza de Béjar.

Circo Price en la Plaza del Rey

Como veis, no le han faltado nombres a este sensacional lugar de la Villa pero todos, por un motivo u otros se tornaron efímeros y se fueron perdiendo quedando solo uno, el de Plaza del Rey que es tal y como todos la conocemos en la actualidad. Es ahora cuando volvemos a la pregunta que os formulaba al principio ¿Por qué rey de España se hace llamar así esta plaza? ¿Será por alguno de los Felipes? ¿o por algún Alfonso?

Su nomenclatura nos traslada a inicios del Siglo XIX cuando Fernando VII, ‘el Deseado’ o el también llamado ‘Rey Felón’ accede al trono español (decisión que con el tiempo resultó muy cuestionada). Es por su nombramiento como Rey de España por el que este lugar pasa a denominarse Plaza del Rey y aunque más tarde para referirse a ella se usaron algunos de los nombres anteriormente citados desde hace ya mucho su nombre único y oficial es éste.

Fernando VII

 

Ahora cada vez que paséis por ella podréis recordar no sólo la historia de este lugar y los hechos en el acontecidos, sino que además podréis hacer un repaso mental de sus muchos nombres, sin duda, una pequeña muestra de lo grande y fantástico que resulta este discreto rincón de Madrid.

(Foto de la portada de la usuaria de Flickr, Elenafd)

Share.

About Author

1 comentario

Leave A Reply