El Puente de los Franceses es uno de los numerosos puentes que tiene Madrid y se ubica en el distrito de Moncloa – Aravaca. De color rojizo, no es tan conocido como otros de su especie, mucho más históricos, como el de Toledo o el de Segovia, pero ha sido igualmente fundamental para la ciudad ya que sobre él avanzaban los trenes de largo recorrido que desfilaban hasta el Norte a Irún.
Así de primeras, quien escucha su nombre puede deducir de modo erróneo que su denominación deriva de algún cruento episodio acontecido durante la Guerra de la Independencia. Nada que ver con esto aunque sí que es verdad que este paso elevado vivió en primera persona la durísima refriega de la Guerra Civil. Cuando se produjo la Guerra de la Independencia este puente ni existía puesto que se levantó entre los años 1860 y 1862.
Entonces ¿De dónde viene su nombre? Muy sencillo, resulta que la mayoría de los ingenieros que dirigieron su construcción eran de origen francés. Por ello, los madrileños no dudaron ni un momento y empezaron a referirse a él como ‘El Puente de los Franceses’. Un apelativo que, siglo y medio después, se sigue utilizando.
1 comentario
Pingback: Bitacoras.com