• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Teatro Madrid

¿Cuántos teatros llegaron a convivir en Madrid hace un siglo?

1
By Manu on 1 marzo, 2017 Curiosidades

Hoy acudir al teatro es una opción más de ocio de entre las muchas que nos oferta Madrid. Cada semana, son constantes los estrenos y las funciones de este más que recomendable pasatiempo que en la capital goza de una buena salud. Los hay en distintas versiones, como el nuevo ‘micro-teatro’, los más tradicionales pero siempre, con esa magia que supone el tener a los intérpretes a escasos metros, viviendo la trama de la obra, en primerísima persona.

Sin embargo, muchas décadas atrás, el teatro era el pasatiempo rey, casi una religión entre los madrileños, por encima de otros menesteres como el incipiente fútbol o el casi inexistente cine. A inicios del Siglo XX, Madrid era una ciudad que vivía por y para el teatro, un entretenimiento que, dada sus múltiples variedades, alcanzaba al bolsillo de buena parte de la población.

Aquel seguimiento masivo hizo que en el centro de Madrid llegasen a convivir hasta 28 locales de teatros, en los primeros años del Siglo XX: Teatro Real, Teatro de la Comedia, Teatro Español, Teatro de la Zarzuela, Teatro Alcázar, Teatro Fontalba, Teatro Reina Victoria, Teatro Calderón, Teatro Lara, Teatro de la Princesa, Teatro María Guerrero, Teatro Pavón, Teatro Eslava, Teatro Cómico, Teatro Infanta Beatriz, Teatro Benavente, Teatro Chueca, Teatro Fuencarral, Gran Metropolitano, Ideal, La Latina, Maravillas, Infanta Isabel, Marín, Muñoz Seca, Progreso, Capitol, Coliseum.

Finalmente, el despegue del cine hizo que muchos de ellos se reconvirtiesen a los nuevos gustos, otros permanecen desarrollando su actividad y, otros tantos, no tuvieron otra salida que desaparecer.

Teatro Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: La Plaza de Callao (1947)
Next Article ¿Por qué el Puente de los Franceses se llama así?
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

1 comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.