Grandísima la noticia de la que se hacían eco algunos de los principales medios nacionales esta mañana y gracias a la cual se pone fin a casi cuatro siglos de incertidumbre, exactamente a 399 años: Han aparecido los restos de Cervantes, curiosamente, en un emplazamiento que pocos sospechaban, en los cimientos del Palacio de la Equitativa.

Después de la costosa y notoria búsqueda de los restos de nuestro escritor más universal por Madrid, georradar incluido, que no corroboró con firmeza absoluta la identificación de los restos óseos hallados en las criptas del Convento de las Trinitarias, se decidió abrir una investigación paralela, mucho más discreta y apartada de los medios, que hoy ha llegado a su fin.

Siguiendo las teorías apuntadas por un grupo de investigadores de historia de la Universidad Complutense, años después de su fallecimiento, los restos de Cervantes se podían haber trasladado a la cercana Iglesia del Cristo Inexistente de la cual este hombre de letras era gran devoto. En su modesta cripta descansó el autor del Quijote hasta caer en el olvido, cuando el discreto templo fue derribado a mediados del Siglo XIX para levantar en el solar donde se alzaba, entre las calles de Alcalá y la Carrera de San Gerónimo, el lustroso Palacio de la Equitativa.

Iglesia del Cristo Inexistente, según el Plano de Texeira

Plano de Texeira

No ha sido hasta ahora cuando, debido a las faraónicas obras y excavaciones del denominado “Proyecto Canalejas” se ha podido acceder a dichos estratos del suelo madrileño. Usando como referencia el afamado Plano de Texeira se ha buscado la situación exacta que ocupó la iglesia. Bajo unas galerías subterráneas se han encontrado mortajas, una de las cuales, todo apunta que pertenece a Miguel de Cervantes visto el mal estado y aspecto que presenta la mano izquierda de uno de los enterrados (recordemos el sobrenombre de “El Manco de Lepanto” que arrastró el literato durante  buena parte de su vida) y que además, a sus pies, se ha encontrado una primera edición del Quijote, datada de 1605 y de un valor excepcional.

Obras de Canalejas

Por fin, ya sabemos donde descansa nuestro más afamado escritor. Ahora toca decidir donde se reubicarán los restos para poder proseguir los trabajos del Plan Canalejas. ¡Bienvenido Don Miguel de Cervantes al Madrid del Siglo XXI!

Miguel de Cervantes

(Fotos de la entrada sacadas de Fotomadrid y El País)

Share.

About Author

2 comentarios

  1. Pingback: El Cervantes del Oso y el Madroño | Madrid in Blog | Red de blogs de Madrid

Leave A Reply