• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Mazmorras de la Inquisición en la calle Cabeza

Las mazmorras secretas de la Inquisición

2
By Manu on 26 diciembre, 2019 Curiosidades

Si hay un tipo de secretos que me fascinan son esos que no están al alcance de cualquiera, aquellos que no puedes ver desde la calle si no que tienes que cruzar el umbral de alguna puerta o tirar de un contacto para poder ponerles cara. Es lo que ocurre con mi último hallazgo en Madrid, con el que vamos a despedir el año, unas escondidas mazmorras de la Inquisición. Para ello, tocará descender unos cuantos peldaños y explorar las entrañas de la Villa y Corte.

Mazmorras de la Inquisición en la calle Cabeza

Muy cerquita de la plaza de Tirso de Molina nos topamos con la calle de la Cabeza, ésta es muy conocida por ser el lugar donde se desarrolló una de las leyendas más macabras de cuantas se han ido narrando, de generación en generación, en la capital. Pero este inaudito relato de cabezas cercenadas, no es el único secreto que guarda esta calle. A la altura del número 14, haciendo esquina con la calle Lavapiés, se levanta una construcción de fachada clara y aspecto vetusto. Hoy alberga el Centro Municipal de Mayores de Antón Martín pero siglos atrás, no tuvo una vida tan tranquila. Los lamentos eran su banda sonora principal cuando aquí se encontraba la Cárcel de la Corona Lo más interesante de todo es que, años y años después de aquello, el edificio tuvo otros usos pero algunas de las celdas aún siguen en pie ¡y visitables!

Según atravesamos el acceso que da a la calle, nos damos de bruces con la recepción de la residencia. Allí, si lo preguntamos y después de registrarnos en la lista de visitas, nos guiarán hasta una puerta cercana, detrás de la cual, nos espera este secreto. Una tímida luz alumbra la escalera que, según vayamos descendiendo, sentiremos como la humedad nos va envolviendo. Después de unos cuantos peldaños veremos que todas las paredes que nos rodean, paredes y techos, se vuelven de ladrillo visto.

Mazmorras de la Inquisición en la calle Cabeza

Una estrecha galería va dando paso a las diferentes celdas, las cuales también estaban comunicadas mediante los muros que compartían con una mínima apertura. Imagino que se hacia por un motivo de ventilación, para que hubiese una mínima corriente en estas celdas que daban, a sus desafortunados inquilinos, una estancia de los más asfixiante e incómoda. Basta con caminar por aquí e introducirse en cualquier de estos espacios para que nos invada una sensación entre incómoda e inquietante. Después de unos pocos minutos aquí debajo, uno siente la necesidad de volver a la superficie, a ver la luz del sol y a respirar con normalidad.

Mazmorras de la Inquisición en la calle Cabeza

¿Y quienes eran los presos que ocupaban estas mazmorras? En un principio estas celdas de la Santa Inquisición estaban destinadas a religiosos que eran juzgados pero después también fueron habitadas por presos civiles. Muchas veces, unos y otros aguardaban en estos angostos habitáculos hasta que llegaba la peor de sus suertes, la ejecución.

La verdad que es fascinante que en pleno Madrid todavía se pueden visitar lugares como éste, un fantástico secreto que nos demuestra que aquí nunca nada es lo que parece y que basta con rascar un poco en la superficie de nuestra ciudad para sacar a la luz historias y lugares increíbles.

Mazmorras de la Inquisición en la calle Cabeza

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl primer árbol de Navidad de España brilló en la calle de Alcalá
Next Article La casa de Picasso en Lavapiés
Manu

Related Posts

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

2 comentarios

  1. Pingback: Encadenados - Hispania Nostra

  2. Pingback: Encadenados – Hispania Nostra de Autor

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.