Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Paseo de Recoletos, Madrid

La postal de la semana: El Paseo de Recoletos

0
By Manu on 11 enero, 2018 Fotografía

El Paseo de Recoletos hay que pasearlo, observarlo y saborearlo con ímpetu. Es verdad que sus poco menos de 700 metros no cayeron en especial gratitud fotogénica. Aun así, a sus orillas, posee un potencial envidiable, capaz de degastar las suelas de nuestros zapatos, en busca de tesoros de Madrid, no tan ocultos.

He querido brindar la postal de la semana a este arrebatador paseo ya que sin ser de los más habituales entre los más madrileños (pocas veces escucharéis decir a alguien que se va a dar una caminata por el Paseo de Recoletos), creo que tiene argumentos de sobra para dedicarle unas cuantas visitas. Éste se inicia junto a la Plaza de Cibeles y se estira por siete hectómetros hasta morir en la Plaza de Colón. Su nombre se debe a que en este lugar, a finales del Siglo XVI, se instaló un convento de monjes agustinos recoletos. Hoy, cinco siglos después de aquello, se le sigue llamando a la zona como ‘Recoletos’.

Esta brecha madrileña, por mera extensión, también sufrió las consecuencias de las grandes mejorar que Carlos III quiso otorgar al eje del Paseo del Prado. Así que muy pronto sus aceras se fueron llenando de palacios y notables construcciones y de una importante aristocracia, lo que a día de hoy, todavía le otorga un aire señorial y elegante. Quizás por eso muchos nos aproximamos a él desde la cautela. Con pasos cortos y medidos.

Sin embargo, quien pasee por aquí, podrá toparse con el Palacio de Linares, la sobrecogedora Biblioteca Nacional o el vetusto Café Gijón. También merece la pena detenerse en algunos bloques residenciales como el Edificio Restaura (1952). Antigua sede de Seguros L´Union y que vemos en esta postal. En ella, el Paseo de Recoletos se muestra como lo que es, un bulevar tranquilo, melancólico. Sosegado. Un oasis en mitad de Madrid, una transición que siempre anhelo ser algo más.

Encajonada entre el Paseo del Prado y el Paseo de la Castellana. Sus dos hermanas mayores siempre estuvieron más habituadas a los elogios. Ella no, pero tampoco los buscó, por eso, al encontrar esta mirada tan bonita sobre ella, pensé que era el momento de dar un paseo al  frente. Que más gente sepa lo mucho que esconde, por fuera y por dentro.

Paseo de Recoletos, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAntonio Palacios, el hombre que levantó Madrid
Next Article ¿Qué edificio de Madrid se conoció como ‘El taco’?
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.