Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La Nochebuena que cambió Madrid para siempre

7
By Manu on 24 diciembre, 2012 Historia


Real AlcázarEl 24 de diciembre es sinónimo de celebración y reuniones familiares. Sin embargo, la ciudad de Madrid no guarda un grato recuerdo de esta señalada fecha en un año concreto, 1734.

La Nochebuena de 1734 se produjo uno de los incendios más dramáticos de la ciudad, el que terminó con la existencia del Real Alcázar tras cuatro días de angustia. El Real Alcázar ocupaba parte del solar en el que ahora se levanta el Palacio Real, tuvo su origen en la fortaleza musulmana del Siglo IX que dio lugar a Madrid, auténtico germen de la ciudad. El edificio, a base de ampliaciones y reformas, fue ganando peso hasta convertirse en la residencia real con el traslado de la corte a Madrid. El incendio se produjo siendo rey Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, a quien no le gustaba para nada este edificio como residencia, ya que lo veía muy simple y austero.

El hecho de que el monarca hubiese criticado abiertamente el edifico, provocó que algunas malas lenguas dejasen entrever que el incendio había sido encargo del rey. Lo cierto es que fue un descuido lo que provocó este desastre que arrasó con un gran patrimonio de todo un país. Por lo visto, cerca de la medianoche, el fuego se originó en el cuarto de un pintor de la corte llamado Jean Ranc, donde las llamas de una chimenea alcanzaron de forma furtiva unas cortinas. Sin que nadie se percatase, el fuego fue engullendo muebles y telas a la vez que ganaba fuerza y tamaño. Su voraz apetito no tenía fin así que pronto dio con toda su virulencia con el esqueleto de madera del viejo alcázar.

La familia real no estaba presente en el edificio ya que estaban disfrutando de la Nochebuena en el Palacio del Pardo. Sí permanecían en él criados y sirvientes que pronto notaron la presencia y las malas intenciones del inesperado inquilino. Algunos empezaron a poner objetos a salvo mientras que otros se apresuraron a dar la voz de auxilio. Los monjes de un monasterio cercano fueron los primeros en enterarse y repicaron las campanas para alertar a la población. La coincidencia con la festividad de la Nochebuena hizo que la gente hiciera caso omiso a la llamada de socorro pensando que el repiqueo de las campanas se debía a la Misa del Gallo.

Tras cuatro días de incendio, por fortuna, sólo hubo que lamentar la pérdida de una vida humana. Sin embargo, el paso del fuego terminó con un patrimonio de valor incalculable. Ante el avance de las llamas se perdieron joyas y objetos únicos, tapices y muebles junto a documentos de la corona española. Además, más de 500 lienzos quedaron reducidos a cenizas sin poder hacer nada por salvarlos. No obstante, no penséis que no se trabajó a raudales para salvar objetos del pasto de las llamas. Según las crónicas “se cargaron cinco carros con caballos y mulas con oro, plata, joyas y monedas del ajuar de los infantes y salieron arreando».

Uno de los cuadros más famosos de toda nuestra obra pictórica fue testigo de aquel triste suceso y se salvó in extremis. La pintura de las famosas Meninas de Velázquez se desclavó de la pared y se arrojó por una de las ventanas. No fue lo único que salió volando a través de los marcos ya que desde monedas hasta mobiliario, cientos de objetos fueron lanzados al vacío en un intento desesperado de salvarlos.

En total, tras casi cien horas de angustia y drama, un paisaje desolador, ruinas y humo que cuatro años más tarde cambiaron para siempre el paisaje de Madrid. En 1738 comenzaron las obras de la nueva residencia de los monarcas, el Palacio Real. Sin duda, una nochebuena que cambió para siempre el paisaje de Madrid.

Alcazar de Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article58 años de una visita histórica
Next Article Un escocés que custodia Las Ventas
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

7 comentarios

  1. Elena Escobedo on 26 diciembre, 2012 12:50

    Eres el mejor. Vamossssssss

    Reply
  2. Pingback: Casas “aseguradas de incendios” | Secretos de Madrid

  3. José L. on 15 abril, 2013 11:40

    Hola Manu! Felicidades por el trabajo que haces. Te has leído la novela «El Cerrajero del Rey – María José Rubio»? En ella se relata con todo detalle la historia que acabas de contar y un montón de ellas más referentes al Madrid del S-XVIII. Seguro que te gustará.

    Reply
    • Manu on 15 abril, 2013 12:23

      No lo conozco, me lo paunto!! Muchas gracias por la recomendación!

      Reply
  4. Pingback: ¿Un Palacio Real en Argüelles? | Secretos de Madrid

  5. Viajes de Primera on 10 julio, 2014 18:34

    ¡¡Justo íbamos a comentar que el post nos había traído a la memoria El cerrajero del Rey!! Interesante, sobre todo cuando uno vuelve a ver Las Meninas. Para valorar estas obras no sólo hay que tener en cuenta el talento del artista si no la cantidad de calamidades que han padecido, pese a lo cual han llegado hasta nuestros días.

    Reply
  6. Pingback: La Nochebuena que cambió Madrid para siempre

Reply To José L. Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.