• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La fuente que siempre estuvo ahí

12
By Manu on 11 julio, 2013 Curiosidades

La Fuente de los Delfines, en el chaflán de Hortaleza con Santa BrígidaEs posiblemente la única fuente en chaflán que tiene Madrid. Una discreta obra que resulta prácticamente invisible a los ojos de quien pasa a su lado. Aún así, es otro de los cientos de detalles que salpican la ciudad con curiosidades que merecen ser atendidas, quizás asó la miremos con otros ojos. Ella es, la Fuente de los Delfines.

La antiguas Escuelas Pías, hoy Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ocupa una gran manzana que rodean las calles de Farmacia, Hortaleza y Santa Brígida. Es precisamente en el cruce de estas dos últimas donde vive, con más pena que gloria, una misteriosa y discreta obra conocida como la Fuente de los Delfines, que antaño brilló mucho más, con otro nombre y otro aspecto.

Me ha sorprendido saber que su diseño original corresponde a Ventura Rodríguez. Uno de los arquitectos más brillantes de la época, autor en Madrid de edificios como el Palacio de Liria o la Iglesia de la Encarnación. Él ostentaba el cargo de  Maestro Mayor de la Villa y de sus Fuentes y Viajes de Agua por lo que recibió el encargo de ‘adecentar’ una fuente que ya existía en ese mismo espacio mucho tiempo atrás y que aparece en el genial plano de Texeira, la Fuente de las Recogidas llamada así por estar junto al Convento de las Recogidas (o Arrepentidas).

(En la foto del plano, en la esquina de Santa Brígida vemos un pequeño cuadrado que nos indica la presencia de la fuente)

Fuente en el Plano de Texeira

La obra de Ventura Rodriguez fue terminada, tal y como podemos leer en la parte superior en 1772, pero era radicalmente distinta a lo que hoy vemos. La fuente ocupaba un espacio mucho mayor y presentaba un diseño diferente, con cuatro caños y rematada en la parte superior con dos galápagos de piedra, por lo que se la conocía como la Fuente de los Galápagos. Costó algo más de 68.000 reales, era mucho más espectacular y llamativa que la que podemos observar hoy en día. Aquí os dejo una foto.

Fuente de los Delfines , con el diseño de Ventura Rodríguez

¿Y que pasó con ella? Pues resulta que con el aumento del tráfico de carruajes por la zona, la anterior fuente ocupaba mucha más superficie de suelo y los vehículos encontraban muchas dificultades para hacer el giro que va desde Santa Brígida a Hortaleza. ¿La solución? Construir una fuente con una base menor, siendo éste el motivo por el que a finales del Siglo XIX  se sustituye el diseño anterior por uno mucho más discreto, en el que vemos a dos peces enlazados de piedra de Colmenar, de cuyas bocas salen dos caños, esculpidos en el interior de una concha.

Fuente de los Delfines con el diseño actual
Un rincón que, como todos, también guarda su historia de cambios y secretos. En donde por lo visto, la presencia de una fuente, viene de muchos siglos atrás. Con diferentes nombres o diseños, pero que siempre estuvo allí. Antes seguro que era un punto muy concurrido lleno de gente y de vida, ahora, sin embargo, desprende un aire melancólico y decaído.  Parece que el tono gris que la envuelve se ha querido apoderar para siempre de ella.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: La Plaza de la Villa
Next Article La Plaza de la Cruz Verde y sus falsas apariencias
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

12 comentarios

  1. Carlos on 11 julio, 2013 21:27

    No conocía esa foto, es muy curiosa, gracias por proporcionar esta información. Qué lástima que se perdiera la fuente. Un saludo

    Reply
  2. Mario on 11 julio, 2013 23:47

    Ahora solo queda buscar donde está la fuente de los galápagos de Ventura Rodriguez. Muchas gracias por tus post.

    Reply
  3. marlene on 12 julio, 2013 00:22

    me encantó la historia

    Reply
  4. PABLO on 23 julio, 2013 13:34

    la pena de esta fuente es que no funciona desde hace años y además suele estar hecha un asco

    Reply
  5. Ramón on 26 julio, 2013 16:04

    Yo nací y viví muchos años muy cerca de esa fuente. Nunca me pasó inadvertida, y siempre pensé, como ahora compruebo, que debía de ser más grande y con más empaque. Gracias por la información.

    Reply
  6. @IñigoST on 28 septiembre, 2013 12:11

    Enhorabuena por el post, como siempre interesante.
    Yo fui al Colegio de San Antón, donde reside dicha fuente y, a pesar de llamarla siempre la «Fuente de los Galápagos», nunca entendí porqué, ya que sólo había delfines. Ahora queda aclarado. Gracias.

    Reply
  7. Pingback: Notre jeu Madrid Quiz revient avec de nouvelles photos

  8. Pingback: Madrid Quiz game is back with more pictures of the Spanish capital

  9. Pingback: Nuestro juego Madrid Quiz vuelve un año más con nuevas fotos

  10. javier on 8 septiembre, 2018 18:30

    Gracias por compartir esta historia

    Reply
  11. JORGE DOMINGO SORO on 31 enero, 2019 20:01

    Gracias por compartir la información. Si queréis ver como era la fuente hace 60 años, mirar la película «El Pobre García», 1961, dirigida por Tony Leblanc. En una escena el propio Tony viene caminando por la calle de Santa Brigida (lado de los impares) el edificio que hay haciendo esquina con la calle Hortalezas hoy ha desaparecido. En este cruce cambia de acera, y entonces vemos como se lava la cara en la Fuente de los Delfines.

    Reply
  12. Javier on 27 septiembre, 2019 12:37

    En el librito «Paisajes del alma» (Alianza Editorial), que es una recopilación de artículos de Unamuno, aparece uno titulado «Los delfines de Santa Brigida», en que describe la historia y anécdotas de esta fuente desde sus propios recuerdos.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.