• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Gerardo Contreras, la mirada amable

‘Gerardo Contreras. La Mirada Amable’, el Madrid en blanco y negro te espera

1
By Manu on 27 abril, 2018 Fotografía, Recomendaciones

Ya sabéis lo mucho (muchísimo) que me gusta la fotografía antigua. Esa que rescata momentos entre cercanos y olvidados. La que te reinventa un Madrid que ya casi no conocemos. Por eso, en esta ocasión, os quiero recomendar una exposición que, aunque todavía no he tenido tiempo de disfrutar personalmente, tiene una pinta excelente. Se titula ‘Gerardo Contreras. La mirada amable’ y se podrá visitar en la Sala de Exposiciones El Águila (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (Calle Ramíez del Prado 3) hasta el próximo 15 de mayo. Un paseo por el Madrid de los años 40, 50 y 60 que seguro os cautiva.

‘Gerardo Contreras. La mirada amable’ muestra, a través de 77 fotografías, la visión optimista de un fotógrafo de prensa durante la dictadura. Su trabajo capta la esencia de Madrid, de manera casi costumbrista, descubriéndonos la vida cotidiana de aquellas gentes que nos precedieron en una o varias generaciones. En este paseo, nos sorprenderá  ver las calles vacías de tráfico pero llenas de vida,  presenciar algunos oficios ya desaparecidos y el interés que despertaban, ya entonces, los actores de Hollywood y las estrellas de la copla. En definitiva, la vieja sociedad con sus costumbres decimonónicas frente a unos niños y jóvenes con toda la vida por delante .

Gerardo Contreras, la mirad amable

Esta exposición se complementa con diverso material audiovisual como entrevistas a personajes expertos en la fotografía de prensa de la época, o que directamente conocieron a Gerardo Contreras y trabajaron con él, como es el caso de Enrique de Aguinaga, periodista, catedrático y cronista de Madrid. Además, podrán verse reportajes del NO–DO relacionados con las fotografías expuestas, parte del material fotográfico con el que trabajó Contreras y algunas de sus fotos personales.  La exposición nos transporta en el tiempo al Madrid de los años 40, 50 y 60. En la primera sala, denominada ‘En busca de la noticia’, se exhiben las fotografías que llenaban las páginas principales de los diarios, con temas como la posguerra, los sucesos y la vida de los “famosos”. La segunda sala, ‘El mundo del trabajo’,  ilustra una serie de labores y oficios que mayoritariamente han desaparecido. Como contrapunto, en ‘Los días festivos’ aparece la jornada de libranza a través de las fiestas religiosas, las tardes de fútbol, la práctica de algún otro deporte o simplemente las salidas de paseo.

Gerardo Contreras, la mirad amable

‘La vida cotidiana’ reúne aspectos de la sociedad que tenían su reflejo en la prensa gráfica, entre ellos la infancia y la juventud, el servicio militar y los coches y por último, ‘Paseando por Madrid’ muestra el trabajo del reportero gráfico que sale a la calle sin rumbo fijo para captar con su cámara todo aquello que le llama la atención.

Como os comentaba, una manera cómoda y amable de recuperar aquel Madrid retratado en blanco y negro, de días pausados y notables contrastes. No os perdáis este viaje disponible, como os decía, hasta el próximo 15 de mayo.

Gerardo Contreras, la mirada amable

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de Madrid de la semana: El Retiro más puro
Next Article ¿Dónde estuvo la primera parada de taxis de Madrid?
Manu

Related Posts

Ideas de regalos personalizados inspirados en Madrid

¿A qué huele Madrid?

La firme apuesta del casino online por el contenido en vivo

1 comentario

  1. Dolores on 2 mayo, 2018 00:07

    Me encanta la foto en blanco y negro de Gerardo Contreras :La mirada amable de esas jóvenes llenas de vida posando en un vagón de tren , no tan amable era la realidad de aquella época en las que esos trenes se llenaban de jóvenes y familias en edad de trabajar con destino a la vendimia en Francia con sus maletas de cartón a veces de madera que apoyaban en la ventana y les servía de asiento de que oscurecía y ya no podían ver el transcurso del tren por la ventanilla :Qué tiempos aquellos;

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.