• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Plaza de España en Guerra Civil (1939), Madrid

Fotos antiguas: Una Plaza de España en guerra (1939)

1
By Manu on 27 junio, 2017 Fotografía

A los que hemos tenido la fortuna de no vivir una guerra, imágenes como la que rescato hoy nos ponen la piel de gallina por diversos motivos. Imagino que el miedo y la amenaza constante que se tienen que experimentar cuando habitas en una ciudad fracturada por un conflicto bélico han de ser algo paralizante. Duele ver la ciudad que quieres ves así, levantada y herida pero más impresiona ver a niños normalizados frente a un contexto de terror y destrucción.

Como observamos, Don Quijote y Sancho Panza tuvieron que soportar una incómoda presencia durante cierto tiempo. En plena Plaza de España, hoy revitalizado bombeo turístico de Madrid, la guerra civil estuvo descaradamente presente. En el lugar donde en nuestros días vemos bancos y jardines, en 1939 el suelo de este lugar había sido bruscamente arañado para instalar en la cavidad resultante un enorme cañón.

Intuyo que este artefacto fue emplazado aquí por los Ejército Republicano. Apuntaba con descaro hacia la Casa de Campo, terreno y hogar del Bando Nacional, desde el cuál emprendió sus acometidas sobre Madrid. Por lo que he podido leer, la fotografía fue tomada poquísimo después de que terminase la guerra, aquel 1939. Sólo así se entiende la naturalidad y desparpajo con la que los niños sonríen a este cañón. Su inocencia parece cegarles de las negras intenciones que cualquier objeto de este calibre puede llegar a tener.

Hoy paseamos por Madrid, sabedores de que en ella la guerra estuvo muy presente, pero no es hasta que uno ve fotos como ésta cuando realmente se toma conciencia de lo que tuvo que soportar esta ciudad. Una ojerosa Casa Gallardo asoma en el horizonte, implorando que sobre su templete, no vuelan a silbar proyectiles de ningún tipo. Madrid aquellos días se iba reponiendo, empeñada en recuperar su normalidad. Durante un tiempo, Don Quijote tuvo un miedo mucho más real que aquellos famosos molinos convertidos en gigantes. Hay destellos del pasado que está bien contemplar pero que no vuelvan a chispear nunca más.

Plaza de España en Guerra Civil (1939), Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFermín Peralta, el héroe olvidado del Retiro
Next Article La postal de la semana: La estación de Atocha
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

1 comentario

  1. Pingback: Una Plaza de España en guerra (1939

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.