A los que lo vivisteis y utilizasteis, seguro que os despierta una ligera nostalgia. A los que, como yo, sólo habéis sabido de su existencia a través de fotografías, os provocará una extraña sorpresa. Hoy nos damos de bruces con el ‘scalextric’ de Atocha. Un esperpento urbano que estuvo habitando y sobrevolando la Glorieta del Emperador Carlos V, más conocida como Glorieta de Atocha, durante casi dos décadas.

Este conjunto de pasos elevados conectaban distintas vías como la ronda de Atocha, el Paseo del Prado, el paseo de las Delicias, Santa María de la Cabeza y el paseo de la Infanta Isabel. Se inauguró en el año 1968 y permitía a los vehículos que lo usaban encaminarse hasta en 13 direcciones. Hoy nos resulta curioso observar aquel nudo de carreteras, pocos sabríamos manejarnos con destreza por esas pistas que parecen sacadas de los dibujos animados de los autos-locos.

¿Con qué finalidad se construyeron estas carreteras ‘voladoras’? El objetivo era hacer el tráfico más fluido en todo este nudo de enorme paso rodado. Una finalidad que nunca quedó clara que se hubiese logrado. El ‘scalextric’ de Atocha se empezó a desmontar en el año 1985, unos trabajos que se prolongarían varios años más. Hay que decir que no fue el único en Madrid ya que en la zona de Cuatro Caminos se levantó uno muy similar.

Fueron 17 años afeando y asfixiando uno de los entornos más pomposos de la Villa. Un elemento que, al final de sus días, era usado por unos 200.000 vehículos a diario y que, tras unos arduos trabajos, dio lugar a la rotonda con semáforos que hoy tenemos. Mucho más práctica, limpia y, sobre todo, estética.

¿Y tú? ¿Lo usaste? ¿Lo recuerdas?

 El scalextric de Atocha, Madrid

Share.

About Author

8 comentarios

  1. Yo nací en 1974 así que recuerdo bien los últimos años de este xcalextric, con el coche de mi padre lo utilizábamos a menudo para volver de Madrid a Getafe que es donde vivíamos entonces, como era pequeño me parecía una pasada ir por allí arriba… qué recuerdos de la infancia.

  2. ¿En qué te basas para decir que nunca quedó claro que no sirviera para hacer el tráfico más fluido? Este, y el de Cuatro Caminos, que no tenían nada que ver (evidentemente tu comparación sobre ambos se basa en que no conociste ninguno), fueron una impresionante labor de ingeniería que ayudó tremendamente al desarrollo de Madrid, en pleno bum económico y poblacional (la España de los 60 y su enorme época de properidad. Que era feo, claro que lo era, pero útil a más no poder. Y por cierto, no se ha reemplazado por semáforos, como dices, también por los túneles que atraviesan la glorieta. ´Tienes buenos artículos, pero deberías documentarte más antes de escribir sobre temas que se ve que no conoces del todo. Un saludo.

    • Leí que precisamente, este elemento facilitaba el acceso de los vehículos, lo hacía más rápido y directo hacia los diferentes destinos y que, precisamente por ello, los coches se amontonaban y se terminaban por generar pequeños atascos.

  3. Como profesional en un trabajo directamente relacionado con el tráfico de Madrid, puedo asegurarle que el Scalextric de Atocha sirvió, de una manera tremenda, para aliviar el tráfico en la zona como pocos pueden imaginar.

  4. Que mal sienta oir estas cosas de los Escalextric,a toro pasado, pues yo creo que fue una muy buena obra que en su momento sorprendio por su construccion y dio un muy aceptable servicio.Tirarlo creo que fue pues como quitar hoy una Estatua Historica, con una mejor logica el quitarlo, puesto que las cosas van cambiando segun el momento, las Estatuas no porque hacen Historia para la gente normal y para «MEMOS».
    Atocha o Glorieta era un Punto Conflictivo.

  5. Hola Buenos días. Os doy las gracias por la información. Resulta muy útil e interesante. Yo llevo toda la vida en Madrid y no recordaba esta vía. Me encantan estas fotos antiguas. Son una pasada. Un saludo!!

  6. La concepción de la ciudad más habitable y humanizada desde los años 80 va dirigiendo la ciudad a cambios como la restitución de la estatua de Colón a su lugar original en plena Castellana (que empeoró y colapsa el tráfico en la confluencia con Génova sobre todo). La ampliación de las aceras en Serrano (menos carriles y más atascos desde entonces)….y ahora Madrid Central. En general es bueno.
    Lo que no se está tratando es la mercantilización de la ciudad expulsando a sus habitantes y creando un gran parque temático.

Leave A Reply