Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Fotos antiguas: El Barrio de las Injurias

8
By Manu on 11 septiembre, 2013 Fotografía

Barrio de las Injurias en MadridDe vez en cuanto me gusta mostraros la otra cara de la moneda, el Madrid más áspero, el que también tiene historias que contar, el que descaradamente se ha intentado alejar de los focos. Testimonios igual de válidos que también forjaron el carácter de toda una ciudad. Hoy nos adentramos en el Barrio de las Injurias.

A finales del Siglo XIX y principios del XX zonas como la Calle Almagro o el mismo Paseo del Prado se comienzan a poblar de suntuosos palacetes, propiedades de las familias más poderosas del país. No muy lejos de allí empiezan a proliferar zonas donde la vida es mucho más dura. Una de ellas fue el llamado ‘Barrio de las Injuras’, un nombre quizás demasiado cruel pero que reflejaba a la perfección lo que uno podía encontrar allí.

Dicho poblado se encontraba al Sur de Madrid en lo que hoy es la zona de Pirámides, muy próxima al Estadio Vicente Calderón. Un arrabal de miseria y condiciones extremas donde lo más olvidados trataban de buscar su hueco perdido en la sociedad.

Os dejo con unas palabras de Pio Baroja, correspondiente a su obra “Mala Hierba” en la que describe, con dureza, lo que era aquel desaparecido lugar: “El barrio de las Injurias se despoblaba, iban saliendo sus habitantes hacia Madrid…Era gente astrosa: algunos, traperos; otros, mendigos; otros, muertos de hambre; casi todos de facha repulsiva. Era una basura humana, envuelta en guiñapos, entumecida por el frío y la humedad, la que vomitaba aquel barrio infecto. Era la herpe, la lacra, el color amarillo de la terciana, el párpado retraído, todos los estigmas de la enfermedad y la miseria”

En la publicación «Blanco y Negro», también tuvieron unas palabras para este extinto lugar. «En una hondonada, a la izquierda del Puente de Toledo, existe un grupo de humildísimas viviendas, llamado Barrio de las Injurias. Le componen unas 50 casas, desprovistas de condiciones higiénicas y en cercana vecindad con los gérmenes palúdicos del río y las miasmas del Depósito Judicial de cadáveres. Este Barrio alberga unos 150 vecinos, la mayoría de los cuales son obreros y pobres de solemnidad».

Las impactantes fotografías que nos acompañan hoy suscriben las palabras lanzadas por el escritor vasco. Conviene recordar que la historia de Madrid no sólo se cultivó en zonas glamurosas y grandes salones, también en lugares donde la gente sufría todo tipo de miserias y reveses.

Así era la vida en el Barrio de las Injurias…

Barrio de las Injurias en Madrid

Barrio de las Injurias en Madrid

Barrio de las Injurias en Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl precursor de la comida rápida
Next Article El nuevo inquilino de la Gran Via
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

8 comentarios

  1. Pichu on 11 septiembre, 2013 14:56

    No dista mucho de cualquier poblado chabolista de hoy día. En Madrid sigue habiendo de esto, por desgracia

    Reply
  2. Manuel Esteban Sastre on 12 septiembre, 2013 09:23

    Algunos vivimos este situación en Canillas en el barrio San Fernando, donde Pio Baroja describe perfectamente, en su libro de la busca tanta suciedad y miseria al mismo tiempo.

    Reply
    • Mariano Arroyo on 1 mayo, 2017 15:35

      Vivias en el Barrio de S. Fernando ? en que año. O por el contrario vivias en el poblado de Canillas?

      Reply
  3. Luis Iturralde on 22 septiembre, 2013 19:50

    Parece mentira que una mente privilegiada y un gran escritor en su época como Pío Baroja fuera tan mezquino con la gente humilde de Madrid.

    Reply
  4. Ramón Biurrun on 25 septiembre, 2013 13:26

    Pienso que no, Luis; Pío Baroja sólo describía la verdad de ese barrio en esa época, a menos que mezquindad sea decir la verdad aunque no sea agradable. Hoy, afortunadamente, esa zona no es ni parecida a la que fue. Alegrémonos, pues.

    Reply
  5. Rosa Isidro on 8 febrero, 2018 16:06

    Decir la verdad desnuda, no es crueldad, es honestidad y valor. Es mirar la realidad cara a cara y no la despreciable hipocresía de la “política correcta“ que nos están obligando a tragar hoy en día!

    Reply
  6. Madrileña on 25 agosto, 2018 17:48

    Muy poco se de Pio Baroja, solo se que su obra describia con realismo cruel quizá la realidad del Madrid de su época. Tambien creo que si de alguien se sentia conmovido y señalaba las injusticias sociales que sufrian era de los pobres. El contaba y denunciaba como buen cronista y ahí quedaron las imágenes para dar fé.

    Reply
  7. El_ke_es on 13 enero, 2019 00:23

    Pues opino que esa sagacidad y demasía en la pluma de Baroja , bien podía haberla usado contra los gobiernos de turno que permitían semejante desigualdad.

    Reply
Reply To Pichu Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.