• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Irse de picos pardos. Madrid.

El origen de la expresión «Irse de picos pardos»

2
By Manu on 6 agosto, 2018 Curiosidades

Desde que comencé este blog hace más de 6 años una de las grandes sorpresas que me he llevado, y sigo llevando, es conocer el origen de muchas de las expresiones que a día de hoy, seguimos usando de manera familiar y habitual, pero sin tener ni idea de su significado original.

En esta ocasión le toca el turno a la expresión “irse de picos pardos”. Seguro que todos sabéis que estas palabras se utilizan cuando nos queremos referir a una persona que ha estado de juerga o parrando. Por ejemplo, “Carlos ha estado de picos pardos y ha llegado a casa a las 5 de la mañana”. Pero, ¿De dónde viene esta frase? Atentos, que el origen es de lo más curioso.

Carlos III, quien pasó a la historia como el Mejor Alcalde de Madrid, fue quien impuso a las prostitutas la obligación de llevar una vestimenta muy concreta. No fuese a ser que sus despistados clientes abordasen por la calle a la mujer equivocada, solicitándole sus servicios. Por ello, obligó a las meretrices a que llevasen una falda de color marrón (o pardo) cuyos bajos estuviesen cortados en forma de varios picos. Por ello, cuando un hombre había estado con una prostituta se decía que “había estado de picos pardos”. ¿Curioso, verdad?

Os podéis imaginar que la expresión se extendió como la polvora por la Madrid, por zonas muy concretas como la de Huertas, de la cual tiempo atrás se decía «En la Calle Huertas, hay más putas que puertas», debido al alto número de prostítbulos que en ella se ubicaban. Con el paso de los años la expresión derivó al sentido que tiene ahora, y ya no sólo se ceñía a la compañía de una prostituta sino que pasó a ser sinónimo de diversión y pasarlo bien. Del mismo modo que su uso se hizo extensivo también a las mujeres.

Por cierto, que ésta no fue la única ley que aprobó Carlos III sobre la vestimenta. Otra que levantó muchísima polémica y polvadera fue la que derivó en el Motín de Esquilache cuando dio la orden de cambiar la capa larga y el sombrero de ala ancha (atuendos típicos españoles de la época) por otros de aires más europeos. Pero de esto trataremos en otro secreto.

Irse de picos pardos. Madrid.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSan Cayetano, San Lorenzo y La Paloma ¡Regresan las verbenas más castizas de Madrid!
Next Article «Versos al paso», llenará los pasos de cebra de Madrid de poesía
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

2 comentarios

  1. que hacer en madrid on 23 agosto, 2018 23:17

    Jamás lo hubiera dicho. Muy buen artículo, seguid con el buen trabajo!

    Reply
  2. Miguel on 22 enero, 2020 23:55

    Y no sólo las dos que mencionas. Carlos III también empezó a dejar pasar al pueblo de Madrid por los jardines del Palacio del Buen Retiro, donde había también impuestas unas normas de vestimenta

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.