• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El discreto espectador de Colón

1
By Manu on 16 febrero, 2015 Edificios

Hay sitios de Madrid donde uno tiene la sensación de que la vida se desparrama por doquier. Que el caos y el crecimiento de la ciudad se las han apañado para adueñarse de un trozo de la ciudad que siempre se mantiene relativamente hostil al peatón. Un claro exponente de ello es la Plaza de Colón, un ensanchamiento urbano donde el tráfico rodado ha ganado su particular pulso a los subyugados peatones. Envuelto en esta algarada vive la construcción en la que nos toca detenernos esta vez.

Casi a la misma velocidad que los coches atraviesan este nudo de la capital bajo la pétrea inspección de nuestro navegante más célebre, los inquilinos de estas aceras han ido mutando de traje. Acaparando la mayoría de miradas están las polémicas Torres de Colón. Junto a ellas se levanta nuestro pequeño protagonista, el Edificio Crédit Agricole. Es quizás por ello que muchas veces pasa inadvertido, por la notoriedad que le birlan sus vecinas.

Cada vez que paseo por aquí le dedico un par de vistazos. Es sin duda el encargado de aportar cierta elegancia a un entorno que ha ido regalando su encanto con construcciones como el Centro Colón o las citadas torres. A pesar de su escasa altura, unos ocho pisos si no he contado mal a pie de calle, da la sensación de ser el verdadero patriarca de este concurrido punto de Madrid. Otros llegaron más tarde y le superaron en tamaño y fama. Aún así, se mantiene firme y elegante. Él, y sólo él marca el inicio del Paseo de la Castellana con el primer portal de esta imponente avenida que se extiende, desde aquí, 6,3 kilómetros conquistando el horizonte.

Desde que fuese proyectado en 1879 por el arquitecto Antonio Ruiz de Salces, quién también colaboró en los trabajos de ensanchamiento de la Puerta del Sol y en la construcción de la Biblioteca Nacional, ha observado con detenimiento como su entorno cambiaba de modo incesante hasta hacerse casi irreconocible. Alteraciones que no pudo esquivar y que tuvo que soportar en primera persona ya que en 1930 tuvo que ser reformado y ampliado.

En esta comparativa de fotos de la Plaza de Colón podéis ver como hubo un momento en el que este edificio sobresalía por su altura, cuando nadie le hacía competencia, no como en la actualidad.

Plaza de Colón antigua

Colon panorámica

Este bonito edificio de líneas clásicas, fachada escalonada y color blanco albergó originalmente la sede de la compañía de seguros Omnia mientras que en la actualidad está ocupado por las oficinas del grupo bancario francés Crédit Agricole, de ahí su nombre. De todos modos hoy por hoy se mantiene como un doloroso anónimo en la mayoría del colectivo madrileño.

Siempre que lo observo tengo la sensación de estar contemplando esa persona mayor que trata de buscar una explicación a todo cuanto le rodea mientras divaga sobre si los tiempos del llamado progreso han avanzado en la dirección correcta. Algo así debe pensar este discreto edificio de Madrid que tantas veces pasamos por alto y que, sin embargo deberíamos mirar más a menudo.

Fotos de la entrada de Manuel Romo y de Nulila 77

Edificio Credit Agricole, Madrid

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa Bodega de los Secretos, la velada soñada en Madrid
Next Article Fotos antiguas: Estadio de Chamartín, 1925
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

1 comentario

  1. peibol on 16 febrero, 2015 12:39

    La antigua plaza con el palacete de medinaceli parece tener muchísimo mas encanto que la actual postal con el edificio de colon (el enchufe aun puede pasar). El edificio de la moneda al contrario parecía un mazacote bien feo.

    Se especuló demasiado con el terreno de la zona de castellana y muchísimos palacetes se derribaron para construir verdaderos bloques de cemento (muy tipicos tb de esa epoca).

    http://www.abc.es/local-madrid/20130525/abci-palacios-madrid-paseo-castellana-201305251348.html

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.