Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Casa de Campo, parque público, Madrid

El día que todo Valladolid visitó la Casa de Campo

3
By Manu on 18 mayo, 2017 Curiosidades

Lo confieso, no soy nada practicante de la Casa de Campo. No sé si es por su (casi) infinito tamaño, si porque siempre creo que me pilla demasiado lejos, el caso es que he ido contadísimas veces y creo que es una relación de desapego bastante generalizada en Madrid. Tengo la impresión de que se ha quedado relegado a un espacio para ciclistas, runners y demás amantes del deporte y la naturaleza. ¿Vosotros también lo pensáis?

La Casa de Campo es un espacio que la mayoría sabe que está ahí, así que lo va relegando en su lista de visitas hasta quedar olvidado. Un pequeño abandono que no tiene nada que ver con el dato que puede conocer hace unos días y que me dejó totalmente impresionado. Para poner un cierto contexto hay que retroceder hasta un día muy concreto del calendario, el 1 de mayo de 1931.

Con la proclamación de la República, muchas de las propiedades y terrenos de la Realeza se fueron otorgando al pueblo, para su disfrute. Es lo que ocurrió con estas 1.800 verdes hectáreas que pasaron de manos de sangre azul al madrileño de pie tras la pertinente firma de documentos. Un momento histórico que retrata esta fotografía.

Casa de Campo, parque público, Madrid

Aquel primero de mayo de 1931, el ministro Indalecio Prieto entregaba al pueblo de Madrid la Casa de Campo. Un momento que muchos habitantes de la Villa estaban deseando tiempo atrás, para poder disfrutar y sentir como propio un lugar que hasta entonces les resultaba inaccesible. Los madrileños acudieron en masa a conocer el nuevo parque de Madrid ¿Sabéis cuántas personas visitaron la Casa de Campo en su primer día como espacio público? ¡Más de 300.000! Prácticamente toda la población actual de una ciudad como Valladolid.Impresionante, sí que parece que tenían ganas de conocerla…

Casa de Campo, parque público, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos mejores locales de Madrid a tu disposición
Next Article ¿Cuánto costó, en 1948, el Edificio España?
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

3 comentarios

  1. Fer on 18 mayo, 2017 21:52

    Bufff, uno de mis sitios favoritos en Madrid, y no solo para hacer deporte! Un lugar mágico donde perderse, cargado de historia, con unas vistas de Madrid espectaculares desde sus muchos miradores…

    Esta llegando a su fin ya la mejor temporada, la primavera, antes de que el sofocante calor madrileño le haga perder el verdor.

    Te invito a que le des una oportunidad con otra mirada e igual, como muchos de nosotros antes, cambias de opinión y se convierte en un lugar imprescindible para desconectar y disfrutar.

    No te pierdas este gran secreto de Madrid!

    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    Reply
  2. Javier M on 24 mayo, 2017 20:34

    En primer lugar, un saludo a todo lector de este comentario sobre la Casa de Campo.
    En relación a la pregunta lanzada… NO estoy en desacuerdo con el comentario en el que es un espacio relegado a corredores, ciclistas etc y no utilizado por el resto de los madrileños. La Casa de Campo aunque Ilógicamente pertenece al distrito de Moncloa, ha sido y es utilizado mayoritariamente por los vecinos de los barrios del Paseo de Extremadura, Batan, Aluche, colonia del Manzanares etc.
    Recuerdo de niño tardes de los años 70 ir con mi madre, sus amigas amigos a La zona de la puerta del Dante y haber allí más gente. Muchas tardes de meriendas y juegos se hacían por allí. En los Kioscos de cualquier zona podías ir con la comida y solo consumías la bebida, por aquellos años..
    En los fines de semana familias se juntaban a comer allí, todo esto se ha repetido siempre y ahora, solo hay que ir a La Puertas del Zarzón y comprobarlo una mañana de Sabido o Domingo. Solo hubo unos años malos, en los que lamentablemente el Ayuntamiento de Madrid descuido la zona dejando que el desagradable negocio de la prostitución campara a sus anchas. Igualmente fue utilizado los fines de semana como punto de encuentro de emigrantes, algunos de estos grupos hacían barbacoas, ensuciaban pues nadie se lo impedía o les comunicaba que no se podía hacer.
    Esta el Zoo, El parque de atracciones, y el teleférico. Hay una zona llamada recinto ferial donde se encuentra el Madrid Arena, restaurantes y se realizan ferias y exposiciones. Por lo cual no creo que sea una zona poco habitual de los madrileños este gran bosque urbano, el cual todos debemos respetar y disfrutar de él, eso si, sin ensuciarlo, respetar su naturaleza y animales, incluyendo esto la contaminación acústica.
    Saludos

    Reply
  3. Guiomar on 5 junio, 2017 09:47

    Hola!
    Estoy de acuerdo con los anteriores comentarios. No me parece que sea un sitio de desapego para los madrileños, sólo hay que ver cómo se llena en los fines de semana. Con el buen tiempo, las terrazas están abarrotadas y no se llenan de corredores o ciclistas.
    Yo también te animo a que le des más oportundidades, que cojas la línea 10 y te bajes en Lago.
    Por otro lado, gracias por la entrada. También podrías hablar de la Fería del Campo,que también se celebraba el 1 de Mayo y de los pabellones que aún quedan en pie de esa Feria.

    Un saludo!

    Reply
Reply To Fer Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.