• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Plano de la Zona del Corral de Cervantes

El Corral de Cervantes, el Siglo de Oro resucita en Madrid

0
By Manu on 1 septiembre, 2017 Recomendaciones

Si algo marcó el Siglo de Oro de nuestras letras en la ciudad de Madrid fue la creación y consolidación de los corrales de comedias. Aquellos patios en los que se representaban las obras teatrales de nuestros mejores literatos. Por aquel entonces, no había estadios de fútbol, ni cines, ni internet o pistas de pádel. Aquellos corrales eran el pasatiempo popular más extendido, origen de trifulcas, rumores y anécdotas. Pedazos de la Villa donde, según el éxito cosechado, algunos nombres eran ensalzados al olimpo de las letras mientras que, un fracaso ante este altanero gentío, era peor que cualquier condena.

Esperemos que con un ambiente mucho más tranquilo, aquel espíritu de los corrales de comedias, ha regresado a Madrid durante un mes así que he creído conveniente hablaros de este secreto. Desde el pasado 24 de agosto y hasta el próximo 24 de septiembre se ha montado en la Cuesta de Moyano (¿Qué mejor sitio para rendir culto al Siglo de Oro que esta pendiente donde se aglutinan cientos de libros?) el denominado Corral de Cervantes.

En la primera edición de esta fiesta y homenaje al Siglo de Oro se va a poder disfrutar de artesanía, música en vivo, gastronomía y sobre todo, mucho teatro. Para ello, han levantado una construcción de 30 x 10 metros que rememora aquellos rudimentarios corrales y, con una capacidad para casi 300 espectadores ofrecerá obras, todos los días, y con distintas representaciones, según la hora.

Plano de la Zona del Corral de Cervantes

Por ejemplo, de lunes a domingo, a las 19:00 horas se representará “Mujeres y criadas” mientras que a las 21:00 tendrá lugar la función “Los espejos de Don Quijote”. Miércoles y jueves, a las 23:00, se podrá ver “La Calderona” y, los fines de semana, el sábado, a las 12:00 y a las 17:00, “El coloquio de los perros” y los domingos, a las mismas horas, “Los sueños, sueños son”

Son obras ambientadas en el siglo de oro, si queréis ver bien los precio de las entradas y pases, lo mejor es que visitéis su página web. Pero aquí no termina la propuesta de este Corral de Cervantes, habrá conciertos, puestos de comida, espacios de artesanía, talleres y todo esto sí que será de acceso gratuito así que, si queréis un plan diferente, os propongo daros una vuelta por este viaje al Siglo XVII.

Una manera original de recuperar, por un lado aquellos famosos teatro al aire libre que tantas horas de diversión proporcionaron a los habitantes de la Villa y por otro, un buen número de actividades lúdicas y festivas, orientadas a todos los públicos. El Siglo de Oro ha resucitado, aunque sea por un mes, en Madrid. ¿Te lo vas a perder?

 

Porgramación Corral de Cervantes

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¡Sorteo de entradas para Madrid Oktoberfest 2017!
Next Article Minerva, la Diosa que vigila Madrid
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Madrid la ciudad del futuro en la comunicación

Un verano con la mejor música, gracias a Coca-Cola

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.