Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

«Muelle», el Banksy madrileño

13
By Manu on 14 enero, 2013 Curiosidades

Fotografía de Juan Carlos Argüello, grafitero conocido como 'Muelle'. Impulsor de la moda del grafiti en Madrid.Casi con total seguridad el nombre de Juan Carlos Argüello no os diga nada a ninguno. Sin embargo, el apelativo “Muelle” puede que a alguno si que le resulte más familiar. De haberlo visto en algún lugar. Con ese pseudónimo Juan Carlos invadió las calles de Madrid durante la década de los 80. El primer ‘grafitero’ castizo.

Pasear por barrios como Malasaña es hacerlo rodeado de grafitis, algunos auténticos garabatos sin sentido, otros verdaderas obras de arte. El debate sobre si adornan o ensucian permanece latente pero nadie discute que calles como las del citado barrio nos parecerían desnudas sin ellos. Así lo debió percibir Juan Carlos cuando empezó a poblar los muros que se le ponían por delante con su mote “Muelle”. Un mote que heredó de su época en el colegio, cuando añadió a una bici un enorme muelle que utilizó como amortiguador. Aquel inocente acto aún tiene su recuerdo en las calles de Madrid.

Con el estallido de ‘La Movida’ se destaparon expresiones artísticas por doquier, unas de más gusto que otras, y ‘Muelle’ optó por seguir la suya, la que le indicaba su instinto. Empezando por los rincones de su barrio, Campamento, hasta lugares repartidos por España, su firma comenzó a hacerse cada vez más y más reconocible, hasta convertirse en un ícono.

Aquella firma subrayada por el dibujo de un muelle terminado en una flecha se reproducía de forma incontrolada. Nadie sabía cuándo y dónde iba a hacer su próxima aparición el artista. Actuando siempre bajo el amparo que le regalaba la noche, ‘Muelle’ se convirtió en el precursor de un movimiento que aún sigue vigente.Un tirabuzón de colores que dio infinitos quebraderos de cabeza.

Como la obra de cualquier otro artista, la de ‘Muelle’ también sufrió una importante evolución, paralela a su fama y reconocimiento. La firma de trazo simple fue ganando con el paso de los años colores, sombras y efectos de relieve. Una pequeña plaga surgida en las manos de una única persona que tenía todo más controlado de lo previsto, de hecho, en 1985 llegó a registrar su firma en la propiedad intelectual.

Su mito comenzó a tener un rostro visible cuando le pillaron in fraganti tratando de dejar su huella en la estatua del Oso y el Madroño, por lo que tuvo que pagar una multa de 2.500 pesetas en el año1987. Aquella fue una de las muchas batallas que perdió Muelle pero quizás, la que menos le importó. Los servicios municipales de limpieza se encargaron de diezmar una obra que todavía palpita en la ciudad. Incomprendida entonces, y protegida ahora, las firmas de ‘Muelle’ son el recuerdo perenne de una época que marcó para siempre el devenir de esta ciudad.

Su última obra importante, y de gran visibilidad, realizada en la M-30 a varios colores ya desapareció bajo los productos de limpieza y ahora una de las únicas firmas que aún vive aspira a ser declarada como Bien de Interés Cultural, de hecho, se ha formado una plataforma para ello. La podéis ver en la Calle Montera, a la altura del número 30.

‘Muelle’, profeta y precursor de los grafiteros madrileños falleció en 1995 de cáncer. Dos años antes había tomado la decisión de no pintar más ya que su mensaje estaba “agotado”. Ahora, 18 años más tarde, su firma y su obra están más vivos que nunca.

Foto del grafiti de Muelle que aún se puede ver en la Calle Montera (Fuente: Wikipedia)

Uno de los últimos grafitis de Muelle que áun se pueden ver por Madrid, situado en la Calle Montera, Nº30.

Entrevista a Muelle en el Metro de Madrid:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=h4L8qaBSzzE

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa mejor receta para reponer fuerzas
Next Article Sonidos de Madrid: La Chica de Ayer
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

13 comentarios

  1. Memorias de una cinta VHS on 14 enero, 2013 18:18

    Un amigo mío me dijo que le conoció y que le hizo una serigrafía en una camiseta a modo de lanzar ‘spray’ sobre la tela. Vete a saber si era verdad.

    Muy mítico, muelle.

    Reply
    • @IñigoST on 31 julio, 2013 01:25

      Mi hermana llegó una noche a casa con una camiseta con su firma. Decía que se la compró a él y que las vendía por la noche, en la calle y por los garitos de la noche madrileña, allá por los 80.

      Reply
  2. Noemi Megustamibarrio on 15 enero, 2013 10:49

    Muy mítico, sí señor. Reconozco que siempre he tenido curiosidad de saber quién era y por qué lo hacía. Muy interesante esta entrada!

    Reply
  3. valiela on 14 febrero, 2013 15:04

    Si señor Muelle, Aluche que está al lado de Campamento tenía muchas pintadas, un gran imitado.
    Surgió hasta un rumor en el barrio de que lo había contratado Picolin para hacer publicidad.

    Genial tu página por la información de edificios y demás, pero esto ya es meterse en cultura social, más merito siendo de Pamplona.

    Reply
  4. Rubén on 12 abril, 2013 23:00

    Recuerdo que salía en una película sobre graffiteros, alguien sabe como se llama?

    Reply
    • David Luna on 19 mayo, 2013 19:53

      «mi firma en las paredes» es el nombre del documental

      Reply
  5. publikaccion on 15 abril, 2013 14:20

    corren muchas leyendas urbanas sobre este personaje reconocido en madrid, El Reina Sofía tiene un grafitti de su firma 🙂

    Reply
  6. Don't Stop Madrid on 30 julio, 2013 15:24

    Genial, un mítico en la historia de madrid. ¡Grande manu! :*

    Reply
  7. Santiago on 25 diciembre, 2013 12:02

    Ha habido alguna iniciativa para solicitar al Ayuntamiento de Madrid que proteja las pocas obras que aún quedan de Muelle pero no ha tenido éxito.
    La tradicional beligerancia del Consistorio hacia el arte callejero impide que se reconozca a Muelle como parte del patrimonio de esta ciudad.

    Reply
  8. Pingback: Madrid. Més de la Movida | Quadern de Jordi Orts

  9. Blog Ciudadano on 6 junio, 2014 12:25

    Muy interesante el artículo. Después de muchos años he podido ver y escuchar, al idiota que manchaba las calles y el metro de Madrid en los 80.
    Es evidente la falta de inteligencia y de civismo del individuo. Lo sorprendente es que a día de hoy se le considere «un artista». No hay nada como morirse para que te eleven a los altares de la gloria por muy absurda que haya sido tu obra. Porque hay que ser gilipollas para llamar «arte» a un garabato en una pared, que es toda la obra y milagro cúspide del atontado Muelle, a las imágenes me remito, que muy espabilado no se le ve.

    Reply
    • Yo on 12 junio, 2017 02:03

      Totalmente de acuerdo

      Reply
  10. Manu on 22 febrero, 2015 10:36

    Hola, gran tipo el Muelle, un visionario. Una cosa que me sorprendio fue encontrar un grafitti de muelle en el cabo de Gata, en Almeria. Está en una caseta de contadores de electricidad cerca de la playa de Monsul. Creo que puede ser o bien de un imitador (aunque es perfecto..) o bien el propio Muelle quizá de maniobras durante la «mili», puesto que esa zona era área militar entonces…

    Reply
Reply To Santiago Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.