Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Dónde está la cabeza de Goya?

3
By Manu on 24 marzo, 2014 Curiosidades

Monumento a Goya, en MadridDesde 1919 Francisco Goya, autor de cuadros como ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ o ‘Los caprichos’ descansa en Madrid, más concretamente en la Ermita de San Antonio de la Florida, acompañado de una de sus más geniales obras. Sin embargo, lo hace bajo una misteriosa circunstancia, sus cuerpo reposa decapitado.

Toda la rocambolesca historia que rodea a los restos mortales de Goya comenzó de una forma arbitraria y casual. Estaba en 1880 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra visitando la tumba de su mujer en el cementerio de la ciudad francesa cuando descubrió, con asombro, que allí mismo, a no muchos metros, descansaba el ilustre artista aragonés, fallecido precisamente en Burdeos en 1828.

Ya resulta insólito que durante esos 52 años a nadie le hubiese dado por cuestionarse el paradero del autor de cuadros como ‘La maja vestida’. El caso es que una vez realizado el descubrimiento, Pereyra comenzó el correspondiente trajín burocrático para devolver los restos a España, un tedioso proyecto que se alargó durante varios años y que reportó una intrigante sorpresa al exhumar el cadáver. Allí estaban los restos del pintor pero con una ausencia significativa, faltaba su cabeza.

La estupefacción de los presentes no se hizo esperar. De nuevo ajetreo burocráctico y ante las dudas que amenazaban con paralizar el proceso, un tajante telegrama llegado de España: “Envíe Goya, con cráneo o sin él”. Y así fue, los restos del aragonés abandonaban Francia en junio de 1899 para ir a parar a la sacramental de San Isidro. Penúltima parada de Goya ya que, en 1919, sus restos eran reubicados, de forma definitiva, en la Ermita de San Antonio de la Florida, donde aún podemos visitarlos.

La pregunta es obvia y necesaria ¿qué sucedió con la cabeza del pintor? Aquí surgen muchas teorías, algunas más infundadas que otras. La primera dice que, aún en vida, Goya le dio permiso a su amigo el Doctor Laffargue para que, una vez muerto le cortase la cabeza y procediese a un estudio frenológico. En aquel momento la frenología (una pseudociencia que se apoyaba en la forma del cráneo para trazar nexos con los rasgos de la personalidad de la gente) estaba muy de moda, así que es posible que su decapitación se realizase para tal efecto.

Otras voces dicen que el cadáver de Goya fue profanado y su cabeza cortada, con el mismo objetivo que en la anterior hipótesis, un estudio frenológico, pero añadiendo la variante de que sin su consentimiento. Otra teoría apunta a que fue el artista quien pidió que su cabeza fuese llevaba a Madrid para ser enterrada junto a la Duquesa de Alba.

A todo esta corriente de argumentos, con el paso del tiempo, se le añade un nuevo elemento que no hizo más que avivar el fuego de la polémica. En 1918 sale a la luz un cuadro del pintor Dionisio de Fierros en cuyo reverso aparece una misteriosa inscripción “El cráneo de Goya pintado por Fierros en 1849”. De nuevo se disparan las teorías. Que si un nieto de Fierros aseguraba que él tenía en su estudio la calavera del artista, que si un hijo del pintor asturiano se la llevó a Salamanca para hacer unas prácticas de la carrera de medicina…

Éste es el cuadro en el que supuestamente aparece dibujado el cráneo de Goya…

Cuadro del supuesto cráneo de Goya, de 1848

 

El caso es que tras la aparición de ese misterioso cuadrito, el rastro de la cabeza de Goya se vuelve a hacer invisible y, quizás, ya de forma definitiva. ¿Dónde fue a para el cráneo del genio de Fuendetodos? ¿Le cortaron la cabeza con su permiso? ¿O sin él? ¿Con qué propósito? Muchas incógnitas por resolver, lo único que parece claro es que, el aragonés no sólo perdió la cabeza en vida, en sus últimos años, sino que también lo hizo después de muerto, de manera literal.

Este secreto está incluido en mi libro Secretos de Madrid 2 ¡Hazte con él en este enlace!

(Foto de la portada tomada de niccolomafeo.es)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos colores perdidos de la Calle Primavera
Next Article El triste secreto de la Plaza de Ramales
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

3 comentarios

  1. Pingback: ¿Dónde está la cabeza de Goya?

  2. Jose on 24 marzo, 2014 14:09

    La otra «cabeza» de Goya esta en el Museo del Prado, obra de Benlliure. 😉

    Reply
  3. Pingback: Trofeo San Antonio de la Florida 2016: Una carrera gratuita en Madrid junto a la tumba de Goya | Novatos del Running

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.