• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Curiosidades atléticas

2
By manuelgme on 31 agosto, 2012 Curiosidades

Esta noche, el Atlético de Madrid tiene la oportunidad de ganar la Supercopa de Europa ante el Chelsea así que hoy voy a dedicar la entrada a este singular equipo. No os pienso aburrir con un reportaje histórico sobre el club ya que éste no es el lugar para ello, pero si os voy a narrar un par de curiosidades sobre el conjunto rojiblanco.

La primera hace referencia a las diferentes denominaciones que recibe el equipo. La más habitual es la de ‘colchonero’ y ésta procede de la década de los años 20 del siglo pasado, en la que los colchones que se utilizaban iban cubiertos por una funda de rayas rojas y blancas, igual que la camiseta del Atlético.

Otra forma de referirse al equipo madrileño es ‘los indios’, aquí el origen se debe al gran número de jugadores sudamericanos, especialmente de Argentina, que llegaron al equipo a lo largo de la década de los años 70 y que tuvieron un notable rendimiento.

Finalmente toca hablar del lugar donde se congrega la familia atlética para celebrar los títulos la Fuente de Neptuno, obra escultórica diseñada por Ventura Rodríguez (mismo autor de la Cibeles, meca del madridismo). En la obra podemos ver a Neptuno, Dios de los mares, con su tridente en una mano y con una serpiente enroscada en la otra sobre un curioso carruaje, una enorme concha tirada por dos caballos de mar.

Ni el Dios Neptuno ha sido capaz de escapar del anecdotario madrileño ya que durante los años 40, cuando España vivía una situación más que precaria tras la posguerra y el hambre asolaba los hogares, el bueno de Neptuno amaneció un día con un cartel que rezaba lo siguiente: “Pido con harto dolor el que, o me deis de comer, o quitadme el tenedor”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBagatelas por Malasaña
Next Article El mudo adiós de un símbolo de la ciudad
manuelgme

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

2 comentarios

  1. @villaykorte on 26 febrero, 2013 00:48

    Te envío otra curiosidad Atlética. Donde se ubicaba el antiguo estadio ‘Metropolitano’ se construyeron edificios guardando la silueta del escudo del Atlético de Madrid. Se puede ver desde el aire claramente hoy endía en Google Maps. http://maps.google.es/?ll=40.447486,-3.715696&spn=0.00654,0.005708&t=h&z=17

    Reply
  2. Carlos on 7 octubre, 2013 20:26

    Yo tenía oido que el nombre de «indios» les venía por otros motivos:
    1) Acampan junto al rio
    2) Odian a los blancos
    3) Tienen como jefe a «Caballo Loco» (en alusión a «Imperioso» el caballo del fallecido Presidente del Club, Don Jesús Gil)

    Saludos

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.