Entre todos los infinitos perfiles de AZCA uno destaca por su color oscuro, es el de la Torre BBVA que como veremos a continuación posee otro rasgo que lo hace único en Madrid
Autor: Manu
Al caer el día Madrid se transforma, se vuelve salvaje e indómita y en ese deslumbrante lienzo destaca una presencia por encima del resto
A mediados del siglo pasado la plaza más famosa de Madrid mostraba un aspecto bien diferente al actual pero su fuerza e intensidad ya eran notables.
Después de mucho tiempo y trabajo ya os puedo presentar a mi nueva criatura, un libro de paseos temáticos gracias a los cuales disfrutaremos y aprenderemos sobre el pasado y presente de Madrid.
El otro día tuve la fortuna de pasear por esta centenaria avenida de un modo que pocas veces puede experimentar el viandante. Una suerte tan formidable como extraña.
Siempre salpicado en nuestros tiempos por riadas de turistas y de visitantes, en esta imagen antigua conocemos el lado más sereno de esta pinacoteca universal
Una de las exposiciones permanentes más originales de Madrid, el Museo de Arte Público, habita debajo de un puente, casi escondida. Un espacio en el que se pueden visitar, en cualquier momento del año, 17 obras de arte abstracto.
A mediados del siglo pasado los tiempos modernos ya asomaban en Madrid, aún así, los peatones campaban a sus anchas por la avenida más importante de la capital.
Siempre es un acierto pasear junto a la catedral de Madrid al caer el día, el ambiente tranquilo y sosegado que la envuelven hace que sea una experiencia única llena de sensaciones para el visitante.
Para encontrar este secreto de Madrid nos toca caminar un poquito, hasta Cuatro Caminos, en el distrito de Tetuán, allí me aguardaba esta gran sorpresa que hoy quiero compartir con todos vosotros.
Es uno de mis lugares preferidos de Madrid ya que cada vez que lo visito me transmite una gran serenidad y a la vez un sentimiento positivo. Colorida y agradable, es capaz de esquivar el ‘turisteo’ que la rodea con una magnífica elegancia.
Esta semana nos introducimos en la máquina del tiempo para regresar a 1905. Dando un paseo por el Barrio de Salamanca nos detenemos en la puerta de esta hermosa farmacia.
En Chamberí, muy próxima a la alborotada Glorieta de Quevedo nos encontramos con esta reservada calle. Después de pasas decenas de veces junta a ella tocaba indagar un poco en su nombre y saber a quién rinde homenaje.
Como vemos en esta fotografia de mediados del Siglo XX el acceso a la Estación de Metro de Atocha, durante un tiempo, fue sólo cosa de atrevidos y osados.
Hoy os traigo un anticipo de las impresionantes vistas que a partir de muy pronto todos podremos contemplar desde este malogrado mirador de Madrid

