• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Estación de Atocha, 1952, Madrid

Fotos Antiguas: Una estación para valientes

5
By Manu on 24 abril, 2015 Fotografía

En el año 1952 el calendario nos dejó para la historia multitud de noticias, por citar solo algunos ejemplos, aquel mismo año, en julio fallecía Evita Perón, se celebraba el primer concierto de rock o incluso se inventaba el código de barras. Casi de espaldas a todo lo que sucedía a su alrededor, Madrid vivía con la vista puesta en sus propias preocupaciones, más centrada en su día a día que en el ruido que podía llegar del exterior. Dibujando estampas como en la que hoy nos vamos a sumergir.

Un deporte de riesgo, así se podía catalogar el uso de aquella desaparecida estación de Metro de Atocha cuyo acceso,  en mitad de la plaza y custodiada por un desafiante anillo de tráfico, hoy sería tachado de absoluta temeridad. No sabemos a quien se le ocurrió el disponer esta entrada/salida en medio de la explanada, si el repentino crecimiento del tráfico rodado le pilló por sorpresa o simplemente no lo calculó bien. El caso es que todo aquel que quisiera usar dicho acceso, como bien vais, debía de ser ágil y un poquito atrevido. ¿Habría que lamentar algún incidente grave? ¿Cuántos sustos provocaría aquella boca de metro?

Por supuesto, no debemos pasar por alto la presencia más curiosa de toda esta escena, la de ese guardia urbano, ataviado con su chaquetilla blanca y su casco del mismo color que se protege de los rayos del sol bajo la sombra que le brinda una simpática sombrilla de playa. Un refugio circular del que parece no tiene intención alguna de salir y en el que, gracias a esta fotografía, quedó atrapado eternamente.

Así era el Madrid de 1952, una ciudad que paso a paso se iba transformando, creciendo y abrazando los tiempos modernos, aunque en el camino hacia el progreso también nos fue dejando para el recuerdo imágenes curiosas que ahora miramos con ternura. ¿Y tú? ¿Te atreverías a usar aquella boca de metro?

 

Estación de Atocha, 1952, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePostal de la Semana: El Faro de Moncloa
Next Article ¿Por qué la Calle de Jordán se llama así?
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

5 comentarios

  1. José Juan Picos on 24 abril, 2015 10:40

    Bueno, el tráfico que había tampoco era como para agobiarse. Se podría jugar una pachanguita en la plaza, ¿no? Un saludo y gracias por la nota pintoresca.

    Reply
  2. Marcos on 24 abril, 2015 11:25

    ¿Esa es la que esta en la esquina de la calle atocha con la plaza del emperador Carlos v?

    Reply
  3. Javier on 26 abril, 2015 13:43

    En esta página (primera foto), fechada en los años 20, se puede ver dónde estaba situada la boca de metro en el entorno de la plaza. Sólo se puede entender desde la ausencia de tráfico de aquel entonces y aun así, es un auténtico dislate.

    http://www.fuenterrebollo.com/recuerdos/pentimento7.html

    Aprovecho para felicitar al autor de esta página. ¡Me encanta!

    Reply
  4. clajire on 12 mayo, 2015 14:11

    estupenda

    Reply
  5. Carmen Navarro on 19 abril, 2017 14:18

    Si mi percepción no me engaña, la fotografiada boca de metro debía estar sin funcionar, porque justo en la entrada se ve unas cintas que impiden el acceso al interior de la estación ¿o no?. Lo del guardia era una pasada, aún los recuerdo incluso en la Gran Vía y por Navidades los conductores dejaban a su alrededor el aguinaldo (dulces y botellas). Gracias por tu página.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.