Autor: Manu

El edificio situado en el distrito de Madrid conocido como el Retiro, en el que muchos ansían vivir por todo lo que ofrece, fue diseñado por Juan de Villanueva en el año 1785. En sus inicios se creó para ser un Gabinete de Ciencias Naturales durante el mandato de Carlos III. Convirtiéndose en museo en 1819 bajo el nombre de Real Museo de Pinturas y Esculturas dando lugar, a posteriori, al Museo del Prado. Desde entonces, visitantes de todo el mundo marcan en su agenda este lugar en el que se encuentra una gran parte de la colección de pintores…

Read More

Hace mucho tiempo leí en mi libro de referencia sobre anécdotas de Madrid, (Madrid Curioso, de Isabel Gea Ortigas) sobre un llamativo alojamiento que hubo en la capital y que me vino rápidamente a la memoria al leer este artículo sobre el Hotel más cutre del Londres victoriano, denominación que podríamos “traspasar” a la desaparecida Posada de la Cuerda. En la actualidad, los hoteles luchan a diario y centran todos sus esfuerzos por ofrecer al huésped la experiencia mas reconfortante e inolvidable. Baños inteligentes, camas mullidas con sábanas de la más alta calidad, estancias insonorizadas para que nadie perturbe el…

Read More

Ya está todo listo para la VII edición de C.A.L.L.E, el festival de intervenciones artísticas en el espacio público del barrio de Lavapiés, que tendrá lugar  entre el 13 de julio y el 2 de agosto. En él, vecinos y visitantes podrán disfrutar del arte sobre fachadas, escaparates y otros espacios exteriores de los comercios del barrio, además de muchas otras actividades.  En el participarán 50 artistas y otros tantos comercios, además de asociaciones. Después de semanas y meses grises, poco a poco Madrid retoma su actividad, sus eventos y su pulso. Como muestra de ello, tenemos el festival de C.A.L.L.E.…

Read More

Caminando por la calle Postas, a medio suspiro de la Plaza Mayor resulta imposible no quedarse prendado de la colorida fachada de aromas modernistas de la Posada del Peine. Muchos ya sabéis que estamos ante uno de los lugares con más historia y arraigo en Madrid, no obstante, se trata del establecimiento hotelero más antiguo de Madrid y uno de los más veteranos de toda España. Es el momento, si os parece bien, de adentrarnos en sus secretos e hitos. -Comenzaremos por donde toca, por el principio, y es que la historia de este lugar se empieza a escribir en…

Read More

Muchas veces Madrid nos va dejando pistas sobre sus pasado, como si fueran amiguitas de pan, para sacar a la luz su historia. Por eso, es importante caminar, como ya os he dicho en otras ocasiones con los ojos bien despiertos, para así no perder la pista de secretos como el que os conté en cierta ocasión sobre la ‘Atalaya de la Villa’, la que en su día fue la construcción más alta de Madrid, ubicada en la Plaza de la Santa Cruz. Para desvelar el secreto de hoy, no nos vamos a tener que desviar mucho de aquella plaza…

Read More

Si hay algo que me tiene completamente atrapado a Madrid es su capacidad infinita para sorprenderme. Da igual que camine por una calle transitada ya decenas de veces o por una plaza que me creo saber de memoria. Siempre, y repito siempre, consigue descolocarme con un nuevo detalle nunca visto que hace que, mi paseo, merezca la pensa. Y si además, ese detalle son unas piezas de ajedrez gigantes en uno de los espacios más sorprendentes de Madrid, el éxito de la caminata está asegurado. Por eso hoy os quiero relatar como conocí un lugar tan delirante como estos Jardines…

Read More

Hay calles que encierran leyendas más o menos sorprendentes y fáciles de conocer. Pero los relatos realmente valiosos son los que hacen alusión a nombres ya desaparecidos del callejero de Madrid. Denominaciones que se esfumaron para siempre, llevándose consigo bonitos secretos. Para evitar que esto ocurra, hoy sacaré a la luz una de las historias más sorprendentes de cuantas se propagaron por la Villa y Corte. Quien quiera conocerlo, me tendrá que acompañar a los aledaños de la Gran Vía. En el último tramo de la más iluminada arteria de Madrid, transcurre perpendicular a ella la simpática calle de Libreros.…

Read More

Importante noticia para los amantes de la cultura, y para Madrid en general y es que, el Museo del Prado abre de nuevo sus puertas después de más de dos meses cerrado. Lo hará con importantes novedades que os detallo a continuación. La más importante, la jornada gratuita de puertas abiertas este fin de semana y la rebaja, de un 50% en el precio de la entrada, hasta el 13 de septiembre. El Museo del Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo y que como ya os conté se convirtió en museo de casualidad, volverá a tener visitantes en…

Read More

Si algo hemos añorado en Madrid en las últimas semanas es la vida de sus terrazas, los encuentros con nuestros familiares y amigos en torno a una mesa, y si hay un tipo de terrazas que llevan causando furor en los tiempos más recientes esas son las azoteas de Madrid. Casi todas, ubicadas en enclaves únicos, con vistas maravillosas para perder la noción del tiempo. Desde este lunes 25 de mayo, son varias las que vuelven a estar operativas, aquí te traigo las mejores azoteas para disfrutar de Madrid en la Fase 1. Iré actualizando el listado mientras se vayan…

Read More

Dicen que a la tercera va la vencida y así ha sido en esta ocasión. Madrid entrará a partir de este lunes 25 de mayo en la fase 1 de la desescalada. Una importante medida de alivio para muchos negocios a la vez que permitirá unas considerables novedades en lo que respecta a la vida social de los habitantes de la comunidad. Lo más importantes es que se podrá hacer reuniones con familiares y amigos de hasta un máximo de 10 personas. Además las terrazas y establecimientos de hostelerías podrán abrir al 50 por ciento de su aforo. Una duda…

Read More

Con una llama eterna en uno de los puntos más concurridos y visitados de Madrid, así serán recordadas las víctimas de la pandemia en la capital, sin duda la ciudad más azotada y castigada por el coronavirus. Este 15 de mayo, día de especial significado para los madrileños se ha inaugurado un pebetero en la calle de Alcalá, frente a la fuente de Cibeles y el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un elegante pebetero de color oscuro diseñado por Carlos Rubio que, a partir de hoy, tendrá una llama constante en recuerdo a los…

Read More

Después de muchos años de incertidumbre, amenaza de derribo incluido, buenas noticias para uno de los inquilinos más ilustres de la Gran Vía, y es que el Palacio de la Música finalmente se convertirá en un nuevo espacio de ocio para Madrid, un teatro. La Fundación Montemadrid ha obtenido la licencia para reformar interna y externamente el otrora Palacio de la Música (Gran Vía, 35), que ha permanecido cerrado durante los últimos 12 años. El Ayuntamiento de la capital, a través de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid, ha concedido el informe favorable para la restauración del edificio,…

Read More

Creo que si cerramos los ojos y tratamos de imaginarnos un Madrid castizo, todos pensaríamos en algo similar al recuerdo que revoloteamos hoy. Aquel Madrid de corralas, de vidas tendidas en barandillas entre impolutas toallas, de puestos y tenderetes de mercado, de remolinos de gente en torno a montañas de patatas y hortalizas. Nos encontramos en Mesón de Pareces, uno de los órganos vitales del entonces más que humilde Lavapiés. Aquel barrio entendía la actual multiculturalidad a su manera era experto en recibir, con mayor o menor fortuna, a decenas de familias de provincias que llegaban a la gran ciudad…

Read More

El teléfono es un objeto que ha pasado a ser algo indispensable en nuestras vidas, de hecho, es posible que muchos estéis leyendo estas líneas desde uno pero ¿Cómo se ha forjado la relación entre este aparato y la ciudad de Madrid? En este secreto os propongo conocer los hitos más importantes de este vínculo. El padre de este invento fue, como bastantes ya sabéis, Alexander Graham Bell quien lo patentó en 1876, su creación no dejó de ser algo más curioso que otra cosa pues se entendía que el mundo de las comunicaciones ya estaba “cubierto” con el telégrafo.…

Read More

Buenas noticias para los habitantes de la capital. El Ayuntamiento de la ciudad ha decidido peatonalizar algunas calles principales los fines de semana y reabrir pequeños parques distritales, atendiendo a las principales medidas de seguridad y en el distanciamiento social. A partir de este viernes 8 de mayo calles tan emblemáticas como el paseo del Prado, el paseo de la Castellana, la avenida de Arcentales, la calle de Mayor y la plaza del Cascorro entre otras, serán peatonalizadas los fines de semana y festivos únicamente. También se ha acordado la reapertura de los parques distritales, no así de los grandes…

Read More