• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El primer teléfono de Madrid y otras historias de telefonía

0
By Manu on 11 mayo, 2020 Curiosidades

El teléfono es un objeto que ha pasado a ser algo indispensable en nuestras vidas, de hecho, es posible que muchos estéis leyendo estas líneas desde uno pero ¿Cómo se ha forjado la relación entre este aparato y la ciudad de Madrid? En este secreto os propongo conocer los hitos más importantes de este vínculo.

El padre de este invento fue, como bastantes ya sabéis, Alexander Graham Bell quien lo patentó en 1876, su creación no dejó de ser algo más curioso que otra cosa pues se entendía que el mundo de las comunicaciones ya estaba “cubierto” con el telégrafo. Obviamente se equivocaban…

Para que este novedoso sistema de comunicación llegase a Madrid hubo que esperar unos pocos años más, su uso además fue tan exclusivo que el primero en disfrutarlo fue el Rey Alfonso XII. Era el año 1883 y fue cuando se instalaron varias líneas telefónicas que conectases el Palacio Real con distintas sedes ministeriales y otros edificios importantes como el Palacio de El Pardo.

El “pueblo llano” tuvo que esperar un poquito más para disfrutar del teléfono y fue en enero de 1885 cuando se abrió el plazo de suscripción de abonados. Entonces costaba 600 pesetas al año, un lujo al alcance de muy pocos, ¿El resultado final? Tan solo 49 personas se lo pudieron permitir y se abonaron. A pesar de la escasa respuesta positiva, se llevaron a cabo varias medidas, la primera, reducir el premio del abono a la mitad, es decir 300 pesetas, y se siguió instalando cable de teléfono por los tejados de Madrid (en 1886 se calcular que había mil kilómetros). Parece que las propuestas funcionaron y sólo un año después la cifra de abonados rondaba los quinientos. El teléfono había venido para quedarse.

Pasaron los años y el uso del teléfono se fue extendiendo paulatinamente. Tanto que en 1928 se instalaron teléfonos en las calles, las primeras cabinas públicas. Una de ellas estuvo en el actual Florida Park, dentro del Parque del Retiro, aunque entonces se llamaba Viena Park. Otro hito de la telefonía nacional tuvo lugar ese mismo año en plena Gran Vía, ¿El motivo? El 13 de octubre de  1928 tenía lugar la primera llamada transoceánica, entre España y América. En ella el rey Alfonso XIII, desde el Edificio Telefónica, habló con el presidente de Estados Unidos,Calvin Coolidge.

Por cierto, el tatarabuelo de los smartphones, el primer teléfono móvil, no llegó a Madrid, y a España hasta 1971. Desde entonces, su crecimiento has sido tan feroz que se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMadrid peatonalizará 29 calles y reabrirá parques pequeños
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Corrala de Mesón de Paredes (1935)
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.