• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Adiós a un mito viviente

7
By Manu on 24 noviembre, 2014 Edificios

mercado fuencarral, en MadridSin duda, él fue un verdadero adelantado a su tiempo que ahora parece no tener sitio, un lugar emblemático que lideró el nuevo resurgir de una de las zonas más importantes, comercialmente hablando, de la capital de España . Después de 16 años recibiendo un goteo infinito de gente el doloroso adiós del Mercado de Fuencarral ya tiene fecha. Una despedida para la que nadie parece estar preparado.

Mientras estuve en noviembre en mi periplo por tierras sudafricanas leí con pena la confirmación de una mala noticia que ya se llevaba algún tiempo barruntando. De hecho, hace unos años ya el órdago merodeo por la mente de alguno pero el envite se esfumó, o no fructificó, que para el caso es lo mismo. Finalmente este icónico espacio al que todos parecemos tener un especial cariño siguió desempeñando su febril actividad mientras el barrio seguía ganando inquilinos y tiendas.

Su lamentable marcha se llevará consigo muchos recuerdos, entre todos ellos flotará uno mío, en la que fue una de mis primeras visitas a Madrid. Debía de ser en torno al año 2005 o 2006 cuando, junto a varios amigos, decidimos visitar esta vibrante ciudad. De la mano de un conocido que ya vivía aquí conocimos la Calle Fuencarral, por aquel entonces con tráfico en todo su trazado, y sus tiendas. De toda ella lo que más nos impactó fue aquel moderno espacio ubicado en el número 45, de cierto toque futurista, decorado con chapas metálicas y locales que vendían las mercancías más insospechadas. Aquel acercamiento al Mercado de Fuencarral me hizo ser consciente por primera vez de que Madrid era una ciudad viva, una ciudad diferente. Todos recorrimos con cara de sorpresa sus galerías, tratando de asimilar todo cuanto veíamos y oíamos.

Y es que esa fue siempre su gran especialidad, sorprender al público que se acercaba a conocerlo. Experto en marcar tendencias desde que fuese abierto en el año 1998, no tardó mucho en convertirse en el punto más concurrido y solicitado de toda la vía. Sus tres plantas y cerca de 50 locales siempre han asumido un goteo incesante de vidas. Mientras se visita es posible cruzarse con turistas, curiosos o miembros de cualquier tribu urbana que buscan en sus mostradores el complemento ideal para su ‘look’. Rondando por él me he topado con gente de todo credo y condición, jugadores del Real Madrid inclusive. Todos tienen cabida en él pero ahora él no tiene cabida en nosotros. El Mercado de Fuencarral llegó cuando aún coleaban tiempos convulsos para la zona y se erigió como el gran abanderado de su profundo lavado de cara. Su presencia reactivó económicamente esta área de la capital. Ahora, pocos parecen recordar lo mucho que hizo o proponen reconocerle su mérito.

En unas horas su originalidad se diluirá. Del mismo modo su arrolladora personalidad se fundirá entre los brazos de una gran multinacional. Al menos, ése parece su futuro inmediato, perder su identidad para convertirse en el buque insignia de una marca de ropa. El precio del crimen, según algunos sugieren, podría rondar los 24 millones de euros. Este 25 de julio de 2015 el Mercado de Fuencarral se marchará de nuestras vidas sin haber alcanzado la mayoría de edad. Parece que Madrid está cogiendo un hiriente hábito, acostumbrarse a perder a sus inquilinos más queridos.

Mercado de Fuencarral

 

(Foto sacada del blog Le Grenier de Valentina) 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl futuro llega a Madrid
Next Article Concurso: conoce España con Wimdu
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

7 comentarios

  1. Rats on 26 noviembre, 2014 13:36

    Pero si siempre fue un sitio pijolas donde vendían ropa muy cara y piercings a precio de caviar a todo aquél que quisiera decir «soy alternativo!!».
    Me parece que todos los que andáis llorando con el tema de «cierran el símbolo de malasaña!!» en realidad no sabéis muy bien lo que es malasaña… Pero ya adelanto que Malasaña nunca fue «zapatillas deportivas por 20.000 pesetas» y el mercado de Fuencarral sí era eso…

    Reply
    • Ana on 7 abril, 2015 08:05

      Que razón tienes, a ese mercado pijo solo van cuatro modernillos de los que han colonizado ultimamente Malasaña. Cuatro hipsters que no tienen ni idea de lo que es ese barrio. Yo viví 10 años y siempre estaba vacío desde que abrió, fue un intento de convertir Fuencarral en Campden, pero fallido. Y ese supuesto logro que se le adjudica de reconvertir la zona no es cierto, yo viví entre los años 91 y 2000 y ya estaba en pleno resurgimiento, el barrio no lo salvo un mercado minoritario en el que no veías mas que cuatro guiris despistados que lo habían visto en alguna guía de viaje

      Reply
  2. Bolas chinas on 9 diciembre, 2014 18:15

    un clasico de Madrid

    Reply
  3. J.C.S on 14 abril, 2015 01:21

    Te doy toda la razòn,Rats.!!!

    Reply
  4. zvega on 24 julio, 2015 16:10

    Quedaban pocas, pero, ¿y las tiendas que seguian abiertas dónde irán? ¿Alguien lo sabe?

    Reply
  5. Edgar on 25 julio, 2015 13:09

    Se cierra un ciclo, una pena pero la vida sigue, no pasa nada….

    Ana : Naturalmente si viviste ahí hasta el 2000 tampoco viviste el mercado, siempre estaba lleno y de gente de todo tipo, tuvo mucho éxito durante un tiempo y no solo para cuatro guiris, se hacían fiestas de todo tipo y las tiendas vendían sin parar.

    Rats : Malasaña ha sido y es muchas cosas, igualmente en estos últimos años ha resurgido muchos comercios nuevos, tiendas muy caras y menos caras de segunda mano, cafés de todo tipo, hace mas de 20 años que Malasña ya no es un barrio solo castizo de gente obrera, hace mucho ya de eso….

    Reply
  6. piter on 29 julio, 2015 18:00

    @ Rats, es cierto, Malasaña/Fuencarral es ya uno más, huele a multinacional de ropa, como el mercado de fuencarral, algo que puedes encontrar en cualquier sitio, banal, y sin historia.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.