Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Real Fábrica de Cera
Foto de Carlos Osorio, de Caminando Madrid

El edificio que iluminó Madrid

0
By Manu on 6 mayo, 2019 Edificios

En ocasiones mientras  camino por Madrid, miro a ambos lados y me fijo en los edificios que me acompañan, muchas veces vacíos pero de aspecto pomposo y refinado e imagino la pena que tienen que sentir al rememorar sus gloriosos tiempos pasados. No pocos de ellos fueron, tiempo atrás, de gran relevancia para la Villa, siendo útiles y vivos. Hoy, son una sombra de lo que fueron pero lo importante es, que se les recuerde y valore como merecen.

Algo que pasa por ejemplo con un inmueble ubicado al principio de la Calle de la Palma, concretamente en el portal número 10. Ahí aguarda un edificio de fachada impoluta y cuerpo neoclásico que hace dos siglos resulto vital la vida de Madrid, de hecho, podríamos decir que durante un tiempo fue él quien iluminó la capital de España en sus noches y días más oscuros, aquí estuvo la Real Fábrica de Ceras, una institución mucho más importante de lo que cabría creer en un principio.

Inaugurada en el año 1788 por orden expresa del rey Carlos III, hay que trasladarse a aquella época cuando las velas no eran un elemento decorativo, como sucede en muchos hogares en la actualidad. Entonces, la cera era casi un bien de primera necesidad ya que en el siglo XVIII no había luz eléctrica y las habitaciones se iluminaban con velas. El Palacio Real, sólo él, tiene miles de estancias ¿Os imagináis el coste que suponía esto en velas? Por eso, el monarca llegó a la conclusión de que era mejor fabricarlas por cuenta propia que comprarlas a terceros. Por este motivo se puso en funcionamiento esta Real Fábrica de Ceras  que, en 1801 comenzó a fabricar también velas para el resto de los ciudadanos y dejó de suministrar en exclusiva a la Familia Real.

Real Fábrica de Cera

Esta industria del Barrio de Universidad, aunque muchos lo conocéis por Malasaña, estuvo operativa hasta el año 1834, cuando cerró por orden de la regente María Cristina. A partir de ahí, la vida de este edificio comenzó a dar tumbos y aunque fue la sede por ejemplo de la Fábrica de Chocolates Matías López o la sede del Gremio de Panaderos ya nada fue igual, y terminó por apagarse, en silencio y lentamente, como alguna de las miles de velas que en ella se fabricaron.

En la actualidad el bonito edificio, que se rehabilitó y se ha utilizado para albergar distintos eventos, como por ejemplo Casa Decor, es sede de oficinas de una importante cadena hotelera. Una actividad y unos vecinos, muy distintos a los que conoció en su origen, un ejemplo más de que aquello de “renovarse o morir” en el corazón de Madrid es muy, pero que muy cierto.

Real Fábrica de Cera
Foto de Carlos Osorio, de Caminando Madrid
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa aplicación de citas más real
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Perdido en el Madrid de 1950
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.