Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El Prado, museo por accidente

0
By Manu on 18 marzo, 2013 Edificios

Fachada del Museo del Prado, en MadridHoy en día es una de las pinacotecas más importantes del mundo, una parada obligatoria para todo el que se estrena en Madrid y uno de los principales atractivos de la ciudad. Hablo del Museo del Prado, una colección que ha resultado decisiva para colocar a Madrid como gran destino turístico y que tiene un origen muy peculiar.

El edificio que ocupa el Museo del Prado fue concebido originalmente para albergar el Gabinete de Historia Natural. Iba a formar parte del macro proyecto ideado por Carlos III, junto al Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico formando un conjunto llamado la Colina de las Ciencias. Las obras del edificio se alargaron durante el reinado de Carlos III y de Carlos IV. Cuando ya estaba a punto, la Guerra de la Independencia hizo que este proyecto cayese en el olvido.

Es con el mandato del nieto de su promotor, Fernando VII, cuando este espacio empieza a ser aprovechado casi de rebote. Resulta que el monarca quiso modernizar el Palacio Real con lo más ‘in’ del momento, una novedad que arrasaba en ciudades como París, el papel pintado para cubrir las paredes. En ese momento decide prescindir de los viejos lienzos de Rubens, El Greco o Velázquez que adornaban estancias del palacio. ¿Qué hacer entonces con todos esos viejos cuadros?

Fernando VII aprovechó el enorme edificio creado por Juan de Villanueva a modo de trastero. Allí empezó a almacenar todas las obras que le sobraban. Menos mal que a su esposa, Isabel de Braganza, verdadera impulsora del museo, se le ocurrió sacar mayor partido de este lugar. Con todos los cuadros que su marido había desechado impulsó la creación de un museo para la ciudad de Madrid. Su apoyo resultó vital para que el Prado abriese sus puertas un 19 de noviembre de 1819.

Entonces lo hizo con otro nombre, Museo Real de Pinturas y bajo otras circunstancias. Sólo estaba abierto al público un día a la semana y cinco para copistas y estudiosos. Con el paso de los años el tamaño de su colección fue creciendo hasta contar con más de 8.600 obras (de las que sólo se exponen unas 1.200) y por ejemplo, en 2010, fue el undécimo museo más visitado del mundo. Unos datos que no están nada mal para un lugar cuya primera función fue la de trastero.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn rincón para los amantes de Madrid
Next Article Los 50 imprescindibles de Madrid
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.