estanque del RetiroSuele ser protagonista de muchas de las estampas más repetidas de Madrid, me refiero al estanque del Retiro, una gran superficie cubierta de agua que se ha convertido en uno de los puntos con más vitalidad de la ciudad. En el secreto de este lunes desvelamos algunas de sus grandes curiosidades.

Turistas y ‘gatos’ se dan cita a diario en este espacio que alberga numerosos secretos, un oasis en el centro de la ciudad que se ha convertido con el paso de los años en un elemento indispensable de Madrid. Sin él, nada sería igual. Hoy repasamos alguna de las historias que encierra este maravilloso lugar, seguro que más de una te sorprende…

– Fue mandado construir por Felipe IV.

– En este estanque se hacían originalmente simulacros de batallas navales y espectáculos acuáticos en los que muchas veces participaba el propio monarca.

– Antiguamente contaba en sus orillas con la presencia de seis norias que lo alimentaban de agua.

– Su nombre oficial es ‘Estanque Grande del Retiro’.

– En su aspecto original contaba en el centro con una isleta de forma ovalada que se utilizaba para pescar pero también para llevar a cabo representaciones teatrales.

– Sus dimensiones son 280 metros de largo por 140 metros de ancho. En su interior, caben 55.000 metros cúbicos de agua.

– En su punto más profundo, el estanque mide 1.81 metros.

– A principios de este siglo hubo que repararlo e impermeabilizarlo bien ya que perdía 5.000 litros de agua ¡al día!

– Está habitado por cerca de 8.000 peces, la mayoría son carpas (unas 1.500) aunque además hay otras especies como peces gato o percasoles. Además cuenta con otros seres como galápagos o cangrejos.

– Sin duda, su habitante más famoso fue ‘Margarita’, una carpa de casi 12 kilos de peso y un metro de longitud. Muchos recuerdan haberla visto, moviéndose con lentitud entre sus semejantes, para tratar de alcanzar alguna miga de pan.

– Durante la época romántica se produjeron en el Retiro varios intentos de suicidios, algo bastante complicado teniendo en cuenta que la profundidad del estanque va del 1.81 metros hasta los 60 centímetros…

– En el año 2001 se vació por completo para repararlo (la anterior vez había sido en 1982) y al desaparecer el agua salieron a la luz, entre otros, los siguientes tesoros: 192 sillas, 40 barcas, 41 mesas, 20 papeleras, 9 bancos de madera, 3 contenedores, 19 vallas del Ayuntamiento, 50 teléfonos móviles, una máquina expendedora de chicles, varios carros de la compra, numerosos monopatines y una caja fuerte (abierta y vacía).

– Si Madrid hubiese lograd ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020 está previsto vaciarlo, cubrirlo de arena, y que en él se dispute la competición de volley-playa.

Share.

About Author

19 comentarios

  1. Pingback: 13 curiosidades sobre el Estanque del Retiro

  2. Tampoco es que tenga muchas curiosidades a parte de que se hacían originalmente simulacros de batallas navales.
    No hay otro lugar mejor para la competicón de volley-playa?

  3. Si Madrid logra los Juegos Olímpicos de 2020 está previsto vaciarlo, cubrirlo de arena, y que en él se dispute la competición de volley-playa.
    esperemos QUE NO LOGRE LOS JUEGO OLIMPICOS porque menuda idea del lumbreras de turno, todo para que algunos se hagan ricos y los madrileños, en general, tengan que aguantar (y pagar los excesos de otros y anticipar dinero para que otros se forren)
    FUERA JUEGOS OLIMPICOS DE MADRID!!!

    • Muy bien, Pepe. Totalmente de acuerdo contigo. Estos dirigentes encargados de pensar por los madrileños (gatos) son unos fenómenos. Que no hay sitios donde poner arena, hombre. Váyanse al cine!. Bueno no, no pueden. Ahora son un HM, un Zara…
      Soy Gata.

  4. Sin lugar a duda, es uno de los lugares preferidos de los más «gatos», desde los más pequeños a quienes vemos los fines de semana con bicis y patines, hasta los más mayores, que hacen su recorrido diario por el parque. El estanque es un lugar emblemático, y no me puedo imaginar quienes pensaron en su momento, suicidarse en tal estanque (un dato muy curioso). Al igual que todos los «accesorios» que se encontraron en su fondo en en el 2001. La pregunta ahora sería ¿qué encontraremos esta vez si finalmente celebramos los juegos olimpicos en Madrid?.

    Por cierto, hacer volleyplaya allí no estaría nada mal tampoco 😉

    ¡Un articulo interesante y muuuy curioso!

  5. Otra curiosidad es, que todas las embarcaciones renovadas hace pocos años, se fabricaron en un astillero de la Comunidad de Madrid. Aquí también sabemos fabricar barcos

  6. Juan Carlos on

    Empleamos fui fácilmente la palabra «Gato», por si alguno no lo sabe, gato es hijo de madrileños, y abuelos madrileños y de esos hay pocos.
    Vamos que son muchos Madrileños en la rama familiar, yo solo llego a castizo, ese rango solo lo tiene mi mujer, que ella si es Gata

    • Pues sí Juan Carlos. Totalmente de acuerdo con esa afirmación. Llevo muchos años en Madrid y todavía no conozco a un solo gato; son todos castizos, porque como bien apuntas, siempre hay alguien de provincias que lo estropea.

  7. Lo último que yo leí no es que se fuese a vaciar y llenar de arena para el volley playa, si no que se pensaba hacer un estadio de volley playa flotante, llenar eso todo de arena me parece una locura

  8. Pingback: 15 curiosidades sobre el Metro de Madrid | Secretos de Madrid

  9. Pingback: Cómo repartir corazón en Navidad | El Duende de la Radio

  10. Pingback: A qué huele el aire | Belleza eres tú

  11. No sé si en el blog has hablado del mirador que hay en lo alto de la estatua a Alfonso XII, creo que poca gente lo conoce. LLeva más de 20 años cerrado, y antes sólo lo abrían unos pocos días al año (creo). Yo subí una vez, de chaval, y desde entonces me pregunto por qué lleva tanto tiempo cerrado…creo que hay planes de re-abrirlo para 2016…sabes algo?
    (según leo en algunas web, fue abierto al público en 1987 y cerrado poco después, sin saberse los motivos, siempre me ha intrigado la historia de este mirador que creo que muy poca gente conoce)

  12. Pingback: variacion XXI | Tour Exprés: Madrid en 10 horas

  13. Pingback: MADRID, TODAVÍA MÁS. | El tablón de Nacho

  14. Pingback: Qué parques ver en Madrid - Europa en Coche

  15. Me apena ver este Gran Parque adonde se puede decir que me he criado y disfrutado practicamente hasta los 22 años.
    Iba a diario de pequeño me llevaba mi madre al Paseo de la Chopera cuando estaban los dos Quioscos de bicicletas a montar en los Triciclos.
    Luego he ido muchas veces a jugar al Futbol cuando existia el campo, en tierra.
    Cuando tube novia años 1958 he ido a la Kermes a pasar una buena tarde bailando y oiendo musica, alli vi a Pepe Mairena, Machin y artistas del momento.
    Cuando hice el Servicio Militar 1962 en el Ministerio del Ejercito, Destinos, nos llevaron a hacer la Instruccion por las mañanas.
    He ido de pequeño a montar en un Vapor en el Estanque y de mayor a montar en Barca.
    Tambien a la Feria del Libro.
    A pasear y leer
    y a VIVIR.
    Hace como un año Presente en el Ayuntamiento una Sugerencia para enriquecerlo, pero cometi la torpeza de enviarla al Ayuntamiento, hubiese quedado muy bonito, lo senti.
    Que gran suerte he tenido de disfrutar de este Parque y de esta zona de Madrid, algunos sentiran envidia al leerlo, pero es verdad, he sido muy feliz, tambien he luchado para serlo, otros luchan para no alcanzar la felicidad nunca.

Leave A Reply