Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Los centinelas de Barajas

3
By Manu on 6 mayo, 2013 Curiosidades

Halcones y otras aves son utilizadas para que no invadan el espacio aéreo de Barajas, Madrid¿Nunca os habéis preguntado por qué no hay pájaros sobrevolando en los aeropuertos? Para que durante las actividades de aterrizaje o despegue no haya ningún ave que interfiera con la trayectoria de los aviones los aeropuertos cuentan con una ayuda muy especial. El origen de esta medida lo tenemos en Madrid.

Nos remontamos al año 1968 cuando el ejército americano le pidió al famoso naturalista Félix Rodriguez de la Fuente algún tipo de ayuda para proteger sus caros y modernos cazas en la base aérea de Torrejón de Ardoz cada vez que éstos debían aterrizar o despegar. ¿La finalidad? Que no hubiese ningún incidente con los pájaros de fatales consecuencias.

En ese momento el creador de ‘El Hombre y la Tierra’ puso en marcha la fascinante Operación Baharí (baharí significa halcón en árabe). Ésta consistía en soltar una serie de halcones adiestrados que sobrevolasen durante cierto tiempo el espacio aéreo de la base y proximidades para que ahuyentasen con su presencia a otras aves e incluso fauna que pudiesen provocar accidentes.

El éxito de esta medida fue inmediato y dos años después fue adoptada por el hoy Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En la actualidad unos 25 aeropuertos de AENA utilizan la cetrería para evitar que cualquier ave cruce sus pistas de aterrizaje y despegue. En concreto, en Barajas cuentan con unas 36 aves operativas para este objetivo, no sólo halcones, también azores o harris.

En Barajas, un equipo formado por seis personas se encarga del adiestramiento y cuidado de este singular dispositivo de seguridad. En turnos de mañana y tarde, hacen que las aves vuelen entre 15 y 30 minutos en las cabeceras de las pistas y en las parcelas cercanas con el fin de que nada se acerque. Otra labor diaria es el control del peso de todas las aves antes de volar, de modo que estén en plenas facultades para elevarse pero que además tengan el suficiente hambre para sentirse motivadas a buscar una posible presa.

Como curiosidad indicar que los seis primeros halcones utilizados por Félix Rodriguez de la Fuente fueron bautizados en 1968 con nombres medievales (Minaya, Perla, Durandal, Doña Aldonza, Doña Elvira y Don Mendo) una costumbre que se sigue manteniendo hoy en día.

(Foto sacada de El País, gracias a Berta por ponerme en la pista de esta magnífica historia)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl marco perfecto para una tarde especial
Next Article Fotos antiguas: Los contrastes de la Gran Vía
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

3 comentarios

  1. Jose Manuel on 3 octubre, 2013 19:32

    Y todos los halcones que vuelan en Madrid-Barajas han nacido allí. Félix fue el creador, pero Jesús Rero, el actual halconero -que aprendió con el propio Félix- ha hecho una labor de la recuperación de la cetrería impagable.

    Reply
  2. Irene on 22 octubre, 2014 19:55

    En el Bernabéu también utilizan halcones para que se asienten otros inquilinos…

    Reply
  3. I. Amores on 27 mayo, 2015 18:04

    Que fantástica história, no sabía que habíamos tenido el placer de tener en Torrejón al grandísimo Félix Rodríguez de la Fuente.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.