• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán

Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán

0
By Manu on 11 junio, 2019 Distritos de Madrid

En nuestra segunda entrega sobre los distritos de Madrid ponemos rumbo al norte, justo por encima de nuestro primer protagonista, Chamberí. Nos encontramos con el populoso Tetuán, zona de pintorescos contrastes, donde los colosos de AZCA dan sombra a otras viviendas de menos altura. Un distrito que a su vez se divide en seis barrios: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete y que se articula en torno a una avenida principal como es Bravo Murillo, verdadera columna vertebral del distrito.

Su nombre, y vida, se ocasionaron de manera accidental cuando en estos terrenos acamparon, en 1860, las tropas españolas que llegaban victoriosas de la Guerra de África. Un asentamiento que se bautizó ‘Tetuán de las Victorias’ por la ciudad marroquí de donde procedían las tropas dirigidas por O´Donnell.

Hoy, y de nuevo, gracias a badi, la app para encontrar compañero piso, desgranamos cómo es la vida en este distrito madrileño, sus mejores propuestas y cuáles son las inquietudes de sus vecinos.

Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán

Estilo de vida
Perfectamente comunicado con el corazón de la ciudad, gracias a las líneas 1 y 10 de metro que lo surcan de norte a sur. Tetuán mola por muchos motivos y estoy seguro de que tiene muchos argumentos para convencerte y ser tu nuevo hogar. Has de saber que, si decides vivir aquí, seguramente lo harás con gente joven ya que, según datos de la app para compartir piso, badi, la edad media de los vecinos que alquilan habitaciones en este distrito es de 31 años. Además se presenta como una de las opciones más interesantes, económicamente hablando, ya que el precio medio por habitación se sitúa en los 413 euros, los más bajos de toda la almendra central de la capital. A sus vecinos, atletas y ‘music lovers’ por convicción, les gusta mantenerse en forma, por ejemplo, saliendo a correr al Parque Agustín Rodríguez Sahagún pero también pasarlo bien en salas como la exótica Kerala Fusión (Calle de Orense, 70) o la glamurosa New Garamond (Calle de Rosario Pino, 14). ¡Por cierto! Que la proporción chica – chico en esta parte de Madrid está muy repartida, 55% de vecindario femenino contra un 45% de masculino.

Para comer
Tetuán es un distrito de exóticos sabores, capaz de sorprendernos a cada paso y es que aquí se ubican algunos restaurantes que merecen, por sí solos, una visita. No obstante, la gastronomía tradicional está muy presente, por ejemplo, nos topamos con uno de los mejores asadores de todo Madrid, el Asador Donostiarra (Calle de la Infanta Mercedes, 79), templo de la gastronomía vasca. Si por el contrario eres más de pescado, no puedes quedarte sin ir a Naomi (Calle Ávila 14), uno de los restaurantes japoneses más antiguos de la capital ¡Y pequeños! Imprescindible reservar los fines de semana, cuenta con un soberbio producto a un precio excelente.

Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán
Restaurante Naomi. Foto de La Recomendadora

Para fotografiar
Tetuán cuenta con una de las zonas más “instagrameables” de todo Madrid y es que, el complejo de AZCA con sus fachadas de reflejos imposibles y sus perfiles actuales es perfecto para una jornada de fotos y posados. Mención aparte merece aquí la Torre Picasso, una de las siluetas más imponentes de todo Madrid gracias a sus 156 metros. Por cierto, ¿Sabías que es obra del arquitecto japonés Minoru Yamasaki, quien también fue autor de las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York?

Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán
Torre Picasso de noche

Para ver
Una visita a Tetuán no está completa si no nos asomamos por su corazón, la Plaza de la Remonta. Ubicada a escasos metros de la calle Bravo Murillo, sus 11.000 metros cuadrados de superficie la hacen la plaza porticada más grande de la capital, superando incluso a la Plaza Mayor. Otro secreto para deleitar la vista es la Iglesia de San Francisco de Sales con su enorme cúpula y su cuerpo de ladrillo rojo, ¡Realmente cautivadora!

Vivir en los distritos de Madrid: Tetuán
Iglesia de San Francisco de Sales

¿Buscas una alternativa de vivienda económica, pero sin renunciar a nada? ¿Quieres vivir en uno de los distritos más actuales de Madrid? Entonces no lo pienses más, entra ya en badi y busca una habitación para ti.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn colegio sólo apto para alumnas guapas
Next Article Fotos antiguas de Madrid: El hambre invisible
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.