Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Visitando uno de los últimos Viajes del Agua de Madrid

3
By Manu on 18 septiembre, 2021 Curiosidades

Siempre os digo que los mejores secretos, los más agradecidos y que más se disfrutan, son aquellos que se te presentan ante los ojos sin esperarlo ni tener noticias de su existencia. Es lo que me ocurrió el otro día, mientras visitaba el Palacio del Marqués de Villafranca, actual sede de la Real academia de Ingeniería, en una de las visitas incluidas dentro del programa Bienvenidos a Palacio. Y es que, el tour por este precioso palacio, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, guardaba una increíble sorpresa final: uno de los escasísimos viajes del agua que se pueden ver en Madrid.

Ya nos lo avisó la guía al comenzar el tour, de poco más de una hora de duración, que al final del recorrido tendríamos la suerte de ver algo único en la capital, y así fue. Pero antes de ello recorrimos las estancias e historia de este recargado inmueble, ubicado en la calle Don Pedro, en plena Latina, y cuya sobria fachada de color rojizo, no hace más que disimular la belleza de sus estancias.

Atravesamos el comedor de gala, el salón de baile, la sala de juntas y muchas más, sin perder detalle de su mobiliario, decoración. Pero como os comentaba, fue al final del tour cuando nos aguardaban dos sorpresas repletas de historia. La primera, es que en sus bajos se puede admirar un fragmento de 20 metros de la segunda muralla cristiana (del siglo XII) que envolvió Madrid, y cuyos muros alcanzan los dos metros y medio de grosor. No obstante, accediendo al baño y atravesando una puertecita, nos aguardaba otra inmensa,y lúgubre, sorpresa…

Allí se ubica, desde hace siglos, un fragmento de un viaje del agua. Por si alguno se está preguntando qué es esto, deciros que los viajes del agua fueron una serie de canales subterráneos creados para abastecer del agua a la ciudad de Madrid. Los investigadores no se ponen de acuerdo para establecer sus orígenes el en tiempo. Algunos hablan de la época musulmana, otros del siglo XVII cuando se establece la Corte en Madrid y aumenta su población, y por tanto, sus demanda de infraestructuras. De lo que no hay dudas, es que estas galerías permitieron el abastecimiento de agua entre los habitantes de la capital, hasta la creación del Canal de Isabel II.

Este laberinto de galerías subterráneas tiene algo casi de mitológico, precisamente por lo difícil de verlos y visitarlos (creo que solo hay otro Viaje del Agua visitable en la ciudad, en Amaniel). Así que, después de tantos años leyendo sobre ellos, poder ver uno con mis propios ojos y sentirlo fue realmente mágico (aunque este tapiado y solo pueda disfrutarse unos pocos metros). Por cierto, a modo de curiosidad os diré que hace años en este palacio estuvo uno de los restaurantes más lujosos de la capital, el Puerta de Moros. Al que acudían por ejemplo Ava Gardner, y la cocinera del restaurante siempre contaba cómo usaban el frescor y condiciones de esta galería, para usarla de bodega.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: Madrid y su cambio de armario
Next Article Los secretos de la Plaza del Ángel
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

3 comentarios

  1. Agencia de traducción en Madrid on 19 septiembre, 2021 20:11

    Si no fuera por la tubería del techo, la foto te traslada al pasado.

    Sería un lugar perfecto para hacer una ruta en una noche de Halloween y contar historias xD

    Reply
  2. Toñi Rico on 20 septiembre, 2021 18:40

    Hace muuchos años, siendo yo una mozita, y antes de que en la Pl. Mariano de Cavia existiera un edificio de casas que debe continuar ahí, habia una pareja de pobres con un bebé al que un amigo me llevó a conocer y ayudar… Un día, no recuerdo como, me invitó a pasar o bajar a un pasadizo, era muy, muy parecido a las fotos del que nos enseñas en tu post. – Te lo digo por si lo conoces o puedes informarte y enseñárnoslo. Sería muy interesante saberlo. – No veas el miedo que sentí porque casi que no salimos de allí aquella tarde. – Un saludo y muchas gracias por tu página. Me gusta mucho. Toñi.

    Reply
  3. Rafael Gili Ruiz on 20 septiembre, 2021 23:11

    No es un viaje de agua, es lo que queda de la alcantarilla de la Caba Baja de San Francisco!! Véase mi tesis doctoral. Limpieza e higiene en el Madrid del Antiguo Régimen (Rafael Gili Ruiz). También pueden ver la tesis de Fernando Velasco Medina sobre los viajes de agua de Madrid, donde efectivamente esto que vendéis como viaje no lo era, y lo peor es que lo saben en la Real Academia de Ingenieros.

    Reply
Reply To Rafael Gili Ruiz Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.