Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Una trampa mortal en la Plaza Mayor

4
By Manu on 9 diciembre, 2012 Escultura

Estatua ecuestres de Felipe III en la Plaza Mayor de MadridDespués de  unos maravillosos días por Madrid ya estoy de vuelta con un montón de historias. Para conocer el secreto de hoy vamos a darnos una vuelta por el corazón de la ciudad, la Plaza Mayor y vamos a detenernos en un elemento que todos los que hayáis pasado por ahí habréis visto, el caballo de Felipe III.

Como habréis observado en el centro de este gran y solemne espacio se levanta una escultura ecuestre, representa al monarca español Felipe III a lomos de su caballo. La obra fue realizada en 1616 en hierro fundido por Juan de Bolonia y finalizada por Pietro Taca (de hecho podéis observar su firma en la cincha de la escultura).

La escultura no siempre ha estado en esta ubicación que hoy conocemos ya que a lo largo de los años cambió de emplazamiento en varias ocasiones, como durante la I República, cuando estuvo guardada en un almacén hasta la subida al trono de Alfonso XII. Sin embargo, la curiosidad que hoy nos centra transcurre mucho años más tarde, en 1931, con al alzamiento de la II República.

Es en esas fechas cuando un militante de izquierdas introdujo un artefacto explosivo en la boca del animal para tratar de dañar la escultura del rey y su caballo. Cuando se produjo la explosión un previsible ruido atronador invadió la plaza, lo que nadie esperaba era que cientos de pequeños huesecillos saltasen por los aires. La gente se acercó para ver de primera mano los desperfectos y sobre todo, esos misteriosos huesecillos que habían salido de las entrañas del animal, ¿de dónde habían salido? ¿qué hacían allí?

No se tardó mucho en hallar la respuesta a todas estas incógnitas, los restos óseos pertenecían a pájaros de pequeño tamaño, en concreto a gorriones. Al parecer, éstos se apoyaban en la boca del caballo y quizás buscando un poco de sombra o puede que picados por la curiosidad, se dejaban caer por el interior del animal sin saber que aquello era una trampa mortal para muchos de ellos. Luego la estrechez del cuello les impedía aletear hasta el orificio de salida por lo que cientos de gorriones terminaron presos en el buche del equino, aleteando en vano, hasta morir.

Sin quererlo, el caballo de Felipe III se convirtió en un cementerio de gorriones. Para que esto no volviese a suceder, Juan Cristobal, quien restauró la obra tras la Guerra Civil tuvo un encargo muy concreto, sellar la boca del animal, tal y como la podemos ver actualmente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa calle de mi vida
Next Article Una comida que no entiende de clases
Manu

Related Posts

El perro Paco, la historia del perro más famoso de Madrid

14 Curiosidades de la Fuente de Cibeles

Los autómatas del Teatro Albeniz regresan a Madrid

4 comentarios

  1. Pingback: Los #BF de Pepetravel | Blog Pepetravel.com

  2. Conchita García de las Bayonas on 26 septiembre, 2013 10:51

    Pobres gorriones.Muy interesante.

    Reply
  3. Pingback: El primer #BF de 2013 « Blog de viajes

  4. Luis Blázquez López on 26 marzo, 2014 11:41

    Interesante anécdota porque la experiencia no podían transmitirla.

    Tan solo una precisión: los caballos no tienen buche, ni siquiera los de bronce.

    Reply
Reply To Conchita García de las Bayonas Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.