Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Glorieta de San Bernardo

Una glorieta con mucho que callar

4
By Manu on 23 mayo, 2016 Curiosidades

A la Glorieta de Ruiz Giménez, enclavada en el distrito de Chamberí, le sucede algo extraordinario y digno de resaltar. A pesar de que con el paso del tiempo va viendo borrada su propia identidad, por aquello de que casi nadie le llama por su nombre, sin embargo refugia en su pasado un secreto sorprendente que ahora, en nuestros días, nos provoca cierta sorpresa y, a los más sensibles, un poquito de inquietud.

Nace fruto del encuentro y unión de otras calles como San Bernardo, Carranza o Alberto Aguilera y de hecho todo el mundo se refiere a ella con el nombre de Glorieta de San Bernardo, obviando de este modo el homenaje que en 1934 Madrid quiso rendir al político Joaquín Ruiz Giménez. Es muy poca la gente que utiliza su denominación oficial, optando por la oficiosa de ‘Glorieta de San Bernardo’, inducida por la presencia de la estación de metro que arrastra el mismo nombre.

Glorieta de San Bernardo

En el centro de este lugar, hoy totalmente ignorado por culpa del tráfico tanto por los conductores como por peatones, llegó a instalarse un monumento en honor a los Héroes del Dos de Mayo, y también una escultura de Lope de Vega. Ambos pasaron con más pena que gloria por este lugar que, como os indicaba al principio, disimula muy bien su oscuro pasado y es que, en esta explanada, hace siglos, se emplazó uno de los quemaderos de la Inquisición. Es decir, aquellas personas que eran condenadas a muerte por el Santo Oficio, a los días daban aquí con sus temblorosos huesos para terminar siendo quemadas vivas. Un poquito salvaje, ¿no creéis? De hecho, hay quien asegura que en esta zona todavía se escuchan, por las noches, lamentos y sollozos de algunas de las ánimas que aún merodean por aquí…

Glorieta de San Bernardo, Madrid

Hay que trasladarse al mapa del Madrid de la cerca de Felipe IV y entender que, lo que hoy es un nudo urbano bastante céntrico, en el Siglo XVII era un lugar situado extramuros, junto a la desaparecida Puerta de Fuencarral. Esto nos hace una idea del tamaño que tenía aquel Madrid ya que esta parte de la actual ciudad estaba por entonces fuera de la misma. Por suerte, esta macabra función terminó por desaparecer, no solo de esta glorieta sino de todas las calles de Madrid y este lugar fue retomando un uso mucho más residencial y liviano. Aquí estuvo también el primer Hospital de la Princesa, desde 1856, denominado así por la futura Isabel II pero su presencia en este lugar resultó bastante efímera.

Hoy, si pasamos por aquí nos fijamos casi sin querer en unos llamativos edificios de hormigón, casi ocultos detrás de un montón de verdes plantas que se descuelgan y enredan por toda su fachada. Como si quisieran escapar del triste secreto que deambula por este sitio.

Glorieta de San Bernardo, Madrid

Fotos de la entrada: House Hounting, Wikipedia y Cadizdirecto

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEste sábado, tómate un vermut muy especial
Next Article Fotos antiguas: Paseando por Gran Vía
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

4 comentarios

  1. Gonzalo on 23 mayo, 2016 17:39

    Ese edificio de hormigón es de un arquitecto madrileño verdaderamente fascinante: Fernando Higueras. Uno de los mejores aquitectos que ha habido en España. Os recomiendo que veáis su obra.

    Reply
  2. Juan on 24 julio, 2016 12:29

    No es por quitar misterio al tema. Pero los gritos , lamentos o sollozos que se escuchan son de los que vienen de Malasaña pasados de copas.

    Reply
  3. Perplejo on 26 octubre, 2020 23:06

    El artículo parece un guión de Cuarto Milenio redactado por Iker Jiménez, ahora sólo os falta decir que aparecen caras raras en las paredes de la estación del Metro.

    Reply
  4. Perplejo on 26 octubre, 2020 23:13

    Por cierto, que a la glorieta de Ruiz-Giménez no le pasa nada con el nombre, la gente la conoce como glorieta de San Bernardo igual que nadie le llama Cánovas del Castillo a Neptuno, ni Emperador Carlos V a Atocha, ni Isabel II a Ópera, ni Plaza de la Independencia a Puerta de Alcalá.

    Reply
Reply To Perplejo Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.