Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Por qué se llama así la Calle de la Ventosa?

3
By Manu on 25 mayo, 2014 Plazas y calles

Azulejo de la Calle de la Ventosa, en MadridUnas de mis zonas predilectas para adentrarse en los chascarrillos de la Villa y Corte es, sin duda, el distrito de Palacio. Epicentro natural en la vida y sentido de Madrid, sobre sus aceras ya desgastadas de tantas pisadas flotan las historias más sorprendentes de Madrid, como la de Calle de la Ventosa. Conozcamos en esta ocasión un secreto que trata sobre una curandera y sus métodos que tanto dieron que hablar en la ciudad en el Siglo XVIII.

Encorsetada entre la Gran Vía de San Francisco y la Ronda de Segovia, a pocos metros de la Puerta de Toledo el paseante se topa con esta tranquila calle residencial cuyo primitivo nombre fue Calle de la Paloma Baja hasta que una peculiar vecina cambió para siempre su destino.

Para abrazar su historia hay que retroceder hasta medidos del Siglo XVIII, periodo en el que abundaban entre la población supuestos sanadores que ofrecían al pueblo servicios y remedios de los más variopinto. En esta ocasión nos vamos a centrar en una en concreto, Juana Picazo. Lo que hizo especialmente famosa a esta curandera fueron sus métodos ya que para sanar a sus clientes les aplicaba sobre la zona castigada una ampolla de vidrio que utilizaba como ventosa. Así hacía frente a males como dolores e inflamaciones y, por lo visto, sus pacientes (a los que cobraba cuantiosas sumas de dinero) en un primer momento solían quedar más que satisfechos.

Según decía la propia Juana su secreto radicaba en que su herramienta de trabajo, la ampolla de vidrio, había pertenecido e incluso sido utilizada, por el mismísimo patrón de Madrid, San Isidro.

El caso es que la buena fama de esta mujer con el paso del tiempo se fue poniendo en duda y finalmente algunos de sus pacientes, que se sentían estafados al ver como sus dolencias no mejoraban a la par que sus dineros menguaban, optaron por darle un castigo ejemplar. Según parece a Juana le cortaron el pelo al cero, la embadurnaron en una sustancia pegajosa y posteriormente la cubrieron con plumas. Por si aquello no hubiera sido suficiente, para mayor escarnio, la montaron en un burro y la pasearon con semejante aspecto por plazas y calles de Madrid, todo mientras era insultada y golpeada por una masa enfurecida.

Después de este capítulo se diluye el rastro de esta curandera cuya vida, a partir de entonces, dejó de estar ligada a Madrid ya que, al parecer, fue expulsada de la ciudad. Sin embargo, su vivienda  y “consulta” ya eran suficientemente conocidas como “de la ventosa” y por ende, posteriormente la calle quedó así bautizada hasta nuestros días.

Como podéis ver, en el azulejo que Alfredo Ruiz de Luna pintó para ilustrar esta calle aparece magistralmente recogido este secreto.

Azulejo de la Calle de la Ventosa

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa trastienda de la gran final
Next Article Fotos antiguas: La infatigable Bravo Murillo
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

El significado secreto de los claveles de San Isidro

3 comentarios

  1. Javier de Lara on 26 mayo, 2014 17:46

    Desde luego, antes la gente no se andaba con tonterías a la hora de impartir un poco de saludable justicia popular. Lo que no ha cambiado mucho es que el mundo sigue estando lleno de estafadores, aunque claro, ahora se lo pensarían algo más si supieran que les podrían administrar este tipo de castigos, claro…

    Reply
  2. Francisco Ruiz on 27 mayo, 2014 21:50

    Estimado Manuel:

    Tu artículo es muy interesante. Sigo tu blog y me parece que haces una gran labor. Estoy muy interesado tanto en la historia de Madrid como en la de sus municipios.
    Y como estoy en fase de promoción, ya que va a dar a luz mi nuevo “hijo”, aprovecho para deciros que la Presentación y Firma de Ejemplares de mi nuevo libro, PUEBLEANDO POR MADRID: SIERRA NORTE, tendrá lugar el 30 de mayo de 2014 a las 19:30 horas en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, C/ Maestro Ripoll, 8, 28006, Madrid.

    Gracias anticipadas a todo aquel que quiera asistir. Estáis invitados.

    Espero que nadie se moleste por mi labor de promoción y divulgación.

    Atentamente, un saludo.

    Fdo.: Francisco Ruiz Cortés
    http://paruco.blogia.com/

    Reply
  3. Yolanda on 28 enero, 2018 18:01

    Se sabe en qué número de la calle vivía? Es una pregunta que se me ha ocurrido ahora.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.