• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Un portal con un vecino muy especial

11
By manuelgme on 1 octubre, 2012 Historia

 

Portal de la Cava BajaUna de las cosas que más me gusta de llevar este blog, y por lo tanto de Madrid, es toparme de frente con curiosidades de la ciudad que están ahí, en la vida diaria de muchas personas casi de forma invisible. Pasando de puntillas entre nosotros, aprovechando nuestra mala costumbre de andar de un lado a otro, con la mirada gacha y con los cascos puestos, ajenos a la historia que nos observa. Cuando me topo con un secreto como el que voy a compartir hoy, me siento afortunado, como un aventurero del lejano Oeste al descubrir una pepita de oro en su tamiz.

Lo llamativo del ‘Secreto’ de este lunes es el lugar donde se encuentra. Hasta ahora he hablado de edificios y de calles, de esculturas y de plazas, siempre lugares públicos y abiertos, pero nunca de algo tan familiar y con tan poco ‘glamour’ como un portal. En concreto, el que se encuentra en la Cava Baja número 30, en pleno centro. Detrás de la puerta que lo custodia podemos observar una de las raíces sobre las que se apoyó el actual Madrid, un trozo original de la muralla cristiana del Siglo XI.

Ya dije en un post-anterior que la ciudad de Madrid comenzó siendo un asentamiento militar musulmán en el Siglo IX. Unos doscientos años más tarde, los cristianos lograron tomar el control de la ciudad y entonces deciden ampliar el perímetro de los muros que ya se habían quedado pequeños. Para que os hagáis una idea del tamaño que tenía Madrid entonces, la superficie en el interior de estos muros medievales o cristianos, era de 33 hectáreas, lo que vendría a ser una cuarta parte del Parque del Retiro. La muralla tenía una longitud de unos 2.200 metros.

La mayor parte de este elemento defensivo se demolió en 1561 cuando Felipe II decide establecer la Corte en Madrid pero muchos restos del mismo quedaron integrados en la estructura de diferentes edificios. Aún podemos ver algunos de estos ejemplos en la Calle del Almendro o en la Cava Baja. De todos, el más espectacular de todos el que está en el patio interior del número 30 de esta última, ya que da cobijo a una sección de estos muros de 20 metros de largo por 11 de ancho. Se trata, junto a la muralla árabe que hay en la Cuesta de la Vega (Siglo IX) de una de las construcciones más antiguas de Madrid.

He de decir que me parece impresionante que dentro de un portal, a pie de calle, se encuentre escondido semejante tesoro. La de veces que habremos pasado junto a esa puerta, ajenos a lo que escondía en su interior. Ahora, conociendo este hecho, la próxima vez que pase por la zona, no dudaré en llamar al telefonillo y esperar que algún caritativo vecino me abra la puerta. Semejante joya no puede ser disfrutada sólo por unos pocos.

(Foto de la portada sacada de esmadrid.com)

Portal de la Cava Baja

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl héroe nacional que custodia el rastro
Next Article De Madrid al cielo, montados en una cuadriga
manuelgme

Related Posts

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

Las calles de Madrid se llenan de historias de superación

11 comentarios

  1. Gema on 1 octubre, 2012 10:15

    Pues otra sorpresa parecida está en el Foster Hollywood de la Plaza de Isabel II, metro de Ópera, cuando bajas al baño hay una parte de la muralla que incluye un arco integrado dentro del edificio, lo triste es que la gente baja al baño y no se da ni cuenta y cuando suben y les preguntas ¿has visto la muralla? se quedan con cara de póker…»ehhh, …no…» debe de ser las prisas….

    Reply
    • manuelgme on 1 octubre, 2012 10:20

      No he estado nunca en ese Foster, desde luego que si voy haré una expedición… gracias!!

      Reply
      • icanogar on 13 octubre, 2012 03:50

        Hace unos veinticinco años, en ese local había una tienda de música que se llamaba Ópera Tres, y enseñaban el lienzo de muralla con orgullo.

        Reply
    • JM on 27 febrero, 2014 14:21

      Visto y disfrutado.

      Reply
  2. Ignacio de Pablo on 2 abril, 2013 11:12

    El tema de los portales de Madrid te daría para varios posts. Alguno de ellos son auténticas obras de arte, especialmente en barrios como el de Salamanca. Y aunque no es de ese barrio, probablemente el portal más bonito que he visto es el que está en el número 20 de la calle Argensola. Si pasas algún día cerca, entra (tiene portero físico y suele estar abierto) pásate y seguro que disfrutarás y alucinarás tanto como yo cuando entré por casualidad.

    Por cierto, enhorabuena por el blog, es fantástico.

    Reply
    • Álvaro on 23 julio, 2013 11:22

      ¿Te refieres al del artesonado de madera y unas especies de cariátides como columnas?

      Reply
  3. PABLO on 23 julio, 2013 13:32

    Un trozo bien grande de la muralla y que está a la vista se puede encontrar en la Calle Don Pedro, donde está situada la Real Academia de Ingenieria.
    Está abierta al publico.

    Reply
  4. Conchita on 27 febrero, 2014 13:42

    Te diré que un trozo de muralla de la ciudad de Murcia, está de muro en el garaje de mi casa.
    Y otro en un garaje público.
    De todas formas me gusta que me lo hayas descubierto. La proxima vez que vaya a Madrid intentaré pasas por ahí.

    Reply
  5. Mercedes on 27 febrero, 2014 21:37

    Yo vivo en la Cava Baja y tengo la suerte de asomarme al patio y veo un trozo de muralla. ¡Es estupendo!

    Reply
  6. Pingback: Un Madrid con horarios | Secretos de Madrid

  7. julian on 26 abril, 2015 19:11

    Lo que hasta ahora e leido me parecio muy interesante y me gustaria seguir encontrando lugares tan interesantes como la muralla.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.